Para
ir al BUSCADOR, pulsa en la imagen
|
|||||||||
MADRID |
![]() Abrimos esta sección para ir insertando los comunicados que unos lectores deseen transmitir a otros. Puede ser desde buscar un texto determinado, ofrecerse o demandar trabajo en algún campo de la Artes Escénicas o cualquier consulta que otro lector pueda contestar. |
CELEBRACIÓN DEL 20 ANIVERSARIO DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE DRAMATURGIA EN LA RESAD
El 19 de abril tuvo lugar en la RESAD el acto de celebración de la implantación en España de los estudios de Dramaturgia. En 1992 la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) de Madrid, acogía, por primera vez en su historia, la implantación de los estudios de Dirección de Escena y Dramaturgia, como titulación superior de cuatro años de duración. Estos estudios incluían dos itinerarios diferenciados: Dirección de Escena y Dramaturgia. Se cumplen, por tanto, veinte años de la presencia en España de una formación superior en la preparación para los futuros dramaturgos, dramaturgistas y críticos e investigadores teatrales.
Sus resultados son concretos: sólo en los últimos cuatro años, alumnos y ex alumnos de la RESAD han obtenido el Premio Nacional de Literatura Dramática; el Premio Calderón de la Barca (en tres ediciones), el Premio Buero Vallejo (en tres); el Premio Marqués de Bradomín (en tres); el Premio SGAE de Teatro (en dos); el Premio Leopoldo Alas Mínguez (en dos); el Ricardo López Aranda (en dos), y el Premio Martín Recuerda y el Premio FATEX, en una. Sería interminable dar cuenta, además, de los estrenos, becas, ediciones y proyectos de todos ellos. La mejor forma de celebrar estos veinte años es destacar, creemos, los logros y realizaciones de nuestros ex alumnos. Para ello, hemos presentado las últimas publicaciones de los alumnos y reconocido su trabajo con una lectura dramatizada, dirigida por Julio Escalada. 4 X 4. Lectura dramatizada con textos de Carolina África (Premio Calderón de la Barca); José Carlos Beas (Premio Ciudad de Guadalajara); Diana Cristóbal (Premio de Teatro José Martín Recuerda) y Carlos Troya (accésit del Premio Marqués de Bradomín). A cargo de los profesores del Departamento de Escritura y CC.TT.; con dirección de Julio Escalada. Contacto: publicaciones@resad.es |
||||
Estoy buscando textos breves para representar como monólogos. El tema tiene que estar relacionado con " violencia de género". un saludo. Berta Andonegui. (animadora comunitaria del centro de acción social de la zona de Babia-León). Contacto: Diputación León - CEAS Babia ceas04.babia02@dipuleon.es |
||||
el dramaturgo y director Teatral Eduardo Espinoza comenta brevemente sobre la cultura en su país, Venezuela 1-2-2012 (...) En estos momentos comencé a trabajar con la puesta en escena sobre Jesús de Nazaret para el mes de Semana Santa en Guarenas. Hacer cultura, hay una ignorancia de la parte política que no apoyan a los creadores. Es fuerte la cosa amigo. El dinero se lo dan a los camaliones que se colea en la cultura popular. Y se meten la mejor tajada del presupuesto de la cultura de Venezuela. Allí te dejo este tubaso. Lo tengo monte. siempre lo denuncio en mi columna cultural Candilejas del Diario la Voz todos los lunes. Al Teatro lo han tratado muy mal. Hay directores de teatro famoso como Gilberto Pinto. Un reconocido dramaturgo Venezolano. Ya murió hace tres mese. Un maestro de la dramaturgia, docente. Y director teatral de lo bueno. No lo ayudaron en su salud. Eso que se pidió ayuda al Gobierno Nacional de Venezuela. Eso a mi me dolió mucho. Fundador de la Escuela Nacional de Teatro de Venezuela. Y como él muchos han muerto sin una asistencia social. Un Ministerio del Poder de la Cultura elefante rojo Gobierno Nacional. A pesar que el Presidente Chavez dice constantemente que hay que ayudar a los creadores y cultores del País, es lo que menos hacen Amigo Enriquez. Si quiere puede hacer esta noticia, dice que la información fue suministrada por el dramaturgo y director Teatral Eduardo Espinoza. Mil gracias. Que Dios te bendiga. |
||||
COMUNICADO de los afectados por impago de “El Circo Ecológico de Alejandra Botto” Madrid (12-12-2011) Siete profesionales de las artes y espectáculos denunciamos públicamente a Alejandra Botto y la empresa Abott Producciones por impago de deudas, contraídas con motivo de las funciones del show “El Circo Ecológico de Alejandra Botto” que tuvieron lugar el 25 y 26 de junio de 2011 en los Jardines de Sabatini del Palacio Real de Madrid, dentro de la programación cultural “Los Veranos de La Villa”. Los afectados por el impago y firmantes del presente comunicado de denuncia pública ante los medios de comunicación somos miembros reconocidos en el sector de las artes y espectáculos: el artista y director de la compañía de teatro Made in Jabón (Récord Guinness), Javier Urbina; DJ Kun, el director musical y arreglista; el bailarín Gianco Kapinnam; la vocalista Lucía López; el prestidigitador Manuel Vera; la maquilladora Marina Muñoz; y Noelia López, la asistente personal de Alejandra Botto y tour manager de “El Circo Ecológico de Alejandra Botto”. Todos los afectados tenemos las facturas correspondientes a los trabajos realizados, cuyo plazo máximo de pago de 60 días establecido por ley para empresas y proveedores concluyó el 26 de agosto de 2011. Denunciamos públicamente que, a pesar de la deuda por parte de Alejandra Botto y Abott Producciones, la directora y su productora han mantenido su espectáculo “El Circo Ecológico de Alejandra Botto” en la feria “Dabadum” (antigua Juvenalia), del 6 al 11 de diciembre de 2011 en horario de 13:30, como parte del Salón de Ocio Infantil organizado por IFEMA. Los afectados declaramos habernos puesto en contacto en repetidas ocasiones por teléfono y por e-mail no sólo con Alejandra Botto, sino también con José Vinci de Cinecitta Producciones, manager y productor ejecutivo de “El Circo Ecológico de Alejandra Botto”, para exigirles el pago de las deudas. Sólo hemos obtenido evasivas por respuesta. Los afectados manifestamos públicamente nuestra total indignación ante la situación y que hemos emprendido acciones legales contra Alejandra Botto y Abott Producciones. Nos consideramos estafados y exigiremos las indemnizaciones morales y económicas correspondientes. Los afectados y firmantes manifestamos disponer tanto de material audiovisual como de recortes de prensa donde se confirma nuestra participación en “El Circo Ecológico de Alejandra Botto”, cuya página web aún se sirve de nuestra imagen sin autorización expresa. También conservamos los e-mails cruzados con Alejandra Botto y José Vinci donde éstos solicitan nuestros servicios y, a su vez, nosotros les enviamos las facturas por los trabajos realizados. Los afectados firmantes del comunicado, en representación de los demás, somos los siguientes:
|
||||
Tengo escritas cuatro obritas de poco más de una hora donde solo hay personajes femeninos, ya que existen muchos grupos teatrales solo de mujeres y hay mucha dificultad para encontrar obras donde no salgan hombres. Son comedias y sus títulos son: VILLA ALGAMECA", un grupo de amigas al llegar a la madurez deciden irse a vivir juntas, contra la opinión de todos "VIEJAS GLORIAS NUNCA MUEREN" una compañía de coristas ya retiradas deciden volver a escena, sin tener en cuenta sus limitaciones. ."DOY FE", conflicto en una familia de mujeres al recibir la herencia de la abuela. !QUE PAR DE MONJITAS",la llegada de dos novicias a un hogar de hermanas muy mayores, revolucionaran la convivencia y costumbres del convento. SI ALGUIEN ESTA INTERESADO EN ESTA OBRAS QUE SE PONGA EN CONTACTO CONMIGO: Rosa Reynaldo peniarosa@hotmail.com |
||||
SOBRE la convocatoria de Ayudas para la Creación y el Desarrollo de las Artes Escénicas, Musicales y Cinematográficas (2010), publicada por la Comunidad de Madrid Estimados amigos: en la convocatoria de Ayudas para la Creación y el Desarrollo de las Artes Escénicas, Musicales y Cinematográficas (2010), publicada por la Comunidad de Madrid, se contempla como insólito requisito para acceder a dichas ayudas el de: "no tener publicadas, estrenadas o exhibidas más de tres obras en la modalidad en la que se presenta la solicitud" Ignoro cuál puede ser la intención de unas ayudas que excluyen a los creadores en favor de no se sabe quiénes. Más, cuando en las convocatorias de Ayudas a la Producción se exige un mínimo de dos años de trayectoria. Parece ser que para producir hay que tener algún conocimiento del oficio, mientras que para que el dinero público financie a un autor es imprescindible que éste demuestre no tener ese conocimiento. Este contrasentido no es sino un detalle más de la absurda situación en que la gestión pública nos sitúa a los creadores. Teniendo en cuenta que quienes ya tenemos experiencia en el oficio nos encontramos con que nuestras retribuciones por derechos de autor se someten a los precios políticos de las taquillas en los teatros de titularidad pública, el resultado es que la Comunidad de Madrid nos convierte en financiadores de su política cultural. Es un contrasentido apoyar a los autores inexpertos y , una vez que adquieren el oficio, abandonarlos a un mercado ficticio de precios, para volver a apoyar a los nuevos inexpertos. Si los precios de las taquillas, de los que depende nuestro salario, se subvencionan en favor del público, lo cual es verdaderamente encomiable, no se puede abandonar al autor al porcentaje de eso precios, pues entonces resulta ser él quien financia la política cultural cuyas medallas se apuntan los gestores.
Si por el contrario se pretende potenciar la
creación, parece meridianamente sensato que a las políticas de subvención
de precios en las taquillas y cachés para las compañías vayan aparejadas,
al menos, unas ayudas a los creadores perjudicados por dichas medidas. Así
era hasta la fecha. Pero la exclusión de los creadores "con experiencia"
de las "Ayudas a la Creación" no hace sino contradecir el mismo título de
la convocatoria, condenando a los autores a una situación cada vez más
injusta y disparatada bajo la apariencia de promocionar a los jóvenes
creadores. |
||||
Intercambio de traducción castellano-francés: Hola, soy Jean-Pierre Martínez, autor francés, y voy traduciendo mis obras (comedias) en castellano. Pero el español no es mi lengua materna... Busco a un autor español que pudiera revisar mis traducciones. En cambio, yo podría revisar las suyas si intenta traducir sus obras en francés. O incluso traducirlas directamente al francés. Si alguien esta interesado, que me contacte : martinezjp@free.fr |
||||
Luis Antonio Poblete Oñate, residente y director artístico de la Academia de Arte Dramático del Teatro Anónimo de Valparaíso, los invita cordialmente a ser socios de nuestra academia, ya que con la cooperación de cada uno de ustedes, podremos continuar con nuestra labor educativa, artística y cultural en la V Región de Chile. Los interesados pueden ingresar a la página Web: www.teatroanonimo.es.tl. Esperando contar con Uds. en esta importante cruzada artística, les saluda atte. Luis Antonio Poblete Oñate |
||||
Queridos Amigos: Mi nombre es SERGIO GÓMEZ G, Director Ejecutivo de la FUNDACIÓN TEATRO EN CIRCULO (FUNTECIR), DE Bucaramanga --- Colombia. Estamos buscando LAS TROYANAS en la adaptación de Jean Paul SARTRE y pensamos que Ustedes con su amabilidad y generosidad que los caracteriza, podrían enviárnoslo. mi dirección es : sergiogomez55@hotmail.com Agradezco de antemano toda su amabilidad. en espera de sus gratas noticias. Sergio Gómez |
||||
Quería hablar sobre High School Musical, la versión española que está recorriendo toda la geografía española. Es una delicia ver a los actores derrochando energía. Aquí no hay malos hábitos de vida, todo lo contrario. Se lucha por conseguir un objetivo y conseguir realizarse como persona. Los musicales son un género difícil, costoso, pero donde un actor debe realizar una actuación integral, es decir: cantar, bailar e interpretar. Aquí en España, es un fenómeno que se daba de vez en cuando como un espectáculo musical, teatro cantado como la revista, la zarzuela, la ópera... Pero, el musical propiamente dicho, está proliferando ahora y la prueba es que cada vez la cartelera está más llena de temas propios como por ejemplo "Hoy no me puedo levantar", "Quisiera ser"; reposiciones como "Cabaret", "Jesucristo Superestar", y novedades como "High School Musical", basado en la exitosa película de Disney, que ha propiciado el interés de diferentes paises por hacer la versión en su idioma y con sus actores, sin perder la esencia del original. Hay escasos centros donde preparar a los actores para el musical y dentro de los que se anuncian siempre se inclinan por una faceta en detrimento de otra. Hay que buscarse la vida. Por eso, un actor de musicales, generalmente se ha preparado por separado en una escuela de canto, en otra de baile ---y más de una por que no es lo mismo clásico que funky--- y finalmente, de interpretación. Por todo ello, hay que dar a los musicales la importancia que merece. Ah, y es en directo. Aquí no cabe el repetir. Mucho mérito, si señor ¡Arriba el género musical! Saludos, María Mercedes Velasco - mmvelasco@fomento.es |
||||
(CARTA ABIERTA DE LA COMPAÑÍA . Vuelta de Tuerca SOBRE EL CIERRE DE LA SALA ÍTACA DE MADRID Ignoramos qué valor tendrán en el futuro los esfuerzos que hoy sabemos importantes. Quizá las efemérides del presente año nos recuerden la hazaña primaveral de un cómico camino de Eurovisión –hay quien ya quiere ponerle calles-, los premios internacionales, cuando no los millonarios, o la visita de cierta banda que regresó para los festivales del estío. Si dependiera de nuestra nostalgia, Abril de 2008 figuraría en los calendarios como un mes aciago para la cultura española: el mes en que la Sala Ítaca nos dijo adiós. E igual que se celebran aniversarios de los Mayos españoles contra la invasión francesa y de los Mayos franceses contra la Europa que irrevocablemente terminó siendo, nosotros pasearíamos por la calle Canarias los 27 de todos los Abriles para recordar con melancolía: “Aquí, aquí lucharon unos señores por un espacio crítico; aquí se intentó forjar cierta independencia…” Pero, en tanto rehuimos de la nostalgia, esto no dependerá de nosotros; porque lo que nos ocupa decir alto y claro, aquí y ahora, es que el cierre de la Sala Ítaca resulta inadmisible y que sólo debiera producirnos malestar y vergüenza a todos aquellos que amamos incondicionalmente el teatro. Desde su creación en el 2003, los responsables de la sala nos han ofrecido una serie de montajes memorables, altamente valorados por la crítica teatral, incluido el que recordaremos como el adiós más bello –la única justicia-: Kampillo o el corazón de las piedras, obra en la que confluyen todas las propuestas anteriores y donde la consecución de un verdadero humanismo, de raigambre cervantina, sitúa a Solo y Cía en un lugar excepcional dentro del teatro de creación propia en nuestro país. Acompañando a la ética de sus espectáculos la ética como responsables de un espacio de creación, Ítaca ha apostado de forma constante por el teatro, el cine, la poesía, la música y la pintura. Con razón –y derecho- cita Pepe Ortega la máxima de José Hierro: “hay que hablar del dolor del otro y no del propio”, en tanto raro habrá sido el mes en el que jóvenes y prometedoras compañías no hayan podido poner a prueba su trabajo; las tres ediciones del Ciclo de Nuevos Directores o los exitosos estrenos de autores nóveles como Manuel Burque o Javier de Dios están ahí para demostrarlo. Con idéntica fuerza, toda una serie de reconocidos profesionales han defendido sus propuestas al margen de las estrechas vías comerciales: directores como Andrés Lima o Ernesto Caballero, autores de la categoría de José Sanchis Sinisterra, Fermín Cabal, José Ramón Fernández o Fernando Arrabal –que apadrinó en la misma sala el reestreno de su clásico El arquitecto y el emperador de Asiria-, compañías -Ron Lalá, Geografías- o actores -Ernesto Arias, Luis Bermejo- que decidieron pegar el salto a la dirección… todos ellos pisaron el tablado itacense, y no de cualquier manera. Los responsables de la sala pueden sentirse orgullosos de que sus invitados gozaran siempre de las más óptimas y favorables condiciones técnicas y humanas de trabajo. Pepe Ortega, María José Sarrate y Giovanni Holguín lograron crear un equipo, una de esas proezas con las que el entorno cultural y artístico debería congratularse; con la ayuda inestimable de Víctor Cadenas, Laura Villarocha y Paz Ayuso, entre otros, han procurado que cualquier compañía invitada pudiera dejar tranquilamente en sus manos cuestiones de taquilla, funcionamiento de sala e iluminación, “minucias” sin las cuales un espectáculo jamás podría alcanzar los objetivos para los que fue diseñado. El cierre de Ítaca no supone la desaparición de una “ratonera” más –como pensarán algunos suspicaces- mientras otras “ratoneras” se frotan las manos por tocar a una mayor parte del pastel. No, tampoco las argumentaciones en torno a las leyes del mercado nos harán olvidar que, en esto, como en todo, alguien ha de asumir responsabilidades. Ya es norma y costumbre insostenible que detrás de determinados problemas económicos sólo pueda extenderse la resignación y el silencio. Por lo tanto, en honor de nuestro teatro, de las iniciativas genuinas y verdaderamente personales, alguien debería respondernos: ¿Por qué una sala que no hacía más que prosperar carecía de la adecuada subvención? ¿Por qué tantísimo dinero de las arcas públicas se destina a noches –cheques- en blanco y semejantes glorias de un día mientras los verdaderos focos de creación se ven obligados a echar el cierre? ¿En qué luna, en qué otoño van a estrenar propuestas independientes como las arriba mencionadas? Pocos teatros existirían en este país si no fuera por la todopoderosa ayuda, por lo que los medios culturales y la profesión teatral no deberían dejar pasar este acontecimiento sin preguntarse antes: ¿por qué Ítaca se merecía este castigo? Y sobre todo: ¿hay alguna manera de remediarlo? Porque si la hay… a qué estamos esperando. Salas alternativas se abren en los grandes teatros, curtidos en las salas alternativas florecen algunos de los mejores autores, directores e intérpretes del país, autores, directores e intérpretes que padecerán el fin de Ítaca como una pequeña muerte más, losa pesada que cae para, de nuevo, dificultar la libertad artística y el ímpetu creativo. Seamos conscientes, por lo tanto, de que echamos el cierre a un capítulo de la (intra)historia del teatro español; y que será el teatro español el que sufra las inclemencias del candado. Quede dicho, por un adiós digno a Ítaca. Fdo.- Cía. Vuelta de Tuerca: Marta Alonso, Karlos Aurrekoetxea, Begoña Blanco, Patricia Quero, Francisco Ramírez, Javier Romero, Juan Manuel Romero y Javier Santodomingo. Contacto: teatrovueltadetuerca@hotmail.com y mara.bonilla@gmail.com |
||||
Hace unas semanas navegando por Internet me encontré con esta página. Fue una gozada. Para los amantes del teatro, que además nos movemos en provincias, es todo un lujo contar con un foro de información tan completo como éste. El teatro nos engrandece, nos hace crecer como personas, y por supuesto nos hace disfrutar, reír, llorar, emocionarnos. Es uno de los grandes placeres de la vida. Larga vida al teatro y a todos sus aficionados. Gracias por la labor que realizáis. Prometo seguir en contacto con vosotros y recomendar vuestra página. ¡Enhorabuena! Álvaro Amat alvaroamat@terra.es Elda, Alicante España - Domingo, 23 de Septiembre de 2007 16:06 GMT |
||||
CALLE PARA ANTONIO VICO Y
PINTOS EN JEREZ |
||||
PANORAMA DEL TEATRO EN LAS ISLAS CANARIAS Un lector de Canarias, Arturo Padrón Padrón, nos escribió pidiendo información sobre el programa de TVE "La Mandrágora". En su correo hacia algunas consideraciones sobre el teatro en las Islas Canarias que nos parecieron interesantes por lo que, previa autorización del autor, las reproducimos abajo. Estimado Salvador: En primer lugar gracias por tu amable respuesta. Tendremos que esperar a ver que pasa con "La Mandrágora"...hace un rato he recibido un mail de Vertele.com y me han dicho que el programa volverá con un cambio de formato. A ver si es verdad y nos siguen informando de lo que pasa por ahí. Bueno en Canarias si se hacen a veces cosas interesantes, aunque yo tengo una relación "amor/odio" con las compañías canarias, y eso que soy canario, ya que algunas se arriesgan poco y hacen un teatro muy cerrado al público de aquí, con pocas esperanzas de que se represente fuera de Canarias. De Tenerife suelen tener repercusión: Delirium Teatro, Morfema, Teatro KDO, Zalatta Teatro, Teatrofia, Burka Teatro (nominados a los Max en la última edición). Y aunque soy de Tenerife, me inclino hacía lo que hacen últimamente en Las Palmas, que suelen ser productoras y no compañías en sí, 2rc Producciones (que se suelen dedicar a clásicos como "El Alcalde de Zalamea" o su próximo estreno en enero de "El cerco de Leningrado"), Producciones del Mar, Profetas de Mueble Bar, Clapso Producciones, La Luciérnaga Producciones.
Todos ellos suelen estrenar las obras en los teatros principales: Guimerá y Cuyás y después realizan gira por Canarias, por diferentes poblaciones. Como decía en el otro mail, Las Palmas mantiene un programación teatral importante. Primero el Teatro Cuyás, que como he dicho tiene una programación excelente ya que tiene un buen presupuesto y con la apertura del Teatro Pérez Galdós (que se dedica más a la Lírica) ha hecho que las representaciones teatrales aumenten puesto que ha liberado al Cuyás de esa parte de la programación (por cierto la programación 2007/2008 de los 6 primeros meses ya esta disponible en su Web). El Cabildo (similar a una Diputación provincial) responsable del Cuyás ha abierto hace unos meses la Sala Insular de Teatro, dedicada todos los fines de semana a compañías canarias. Finalmente la Caja Insular tiene una sala dedicada a diversas actividades donde también programan de vez en cuando teatro de calidad, y no se me olvida el Festival de Teatro y Danza que finaliza el próximo 11 de agosto y que aunque los últimos años ha dado más cabida a la danza, el teatro también esta presente con compañías nacionales y extranjeras. Ahora mismo en Las Palmas están pendientes de la apertura del Teatro Guinigüada (en frente del Pérez Galdós), que lleva muchos años cerrado por problemas burocráticos.
Sin embargo en Tenerife tenemos el Guimerá que además de tener menos presupuesto porque lo lleva el Ayuntamiento de Santa Cruz, con subvenciones del Gobierno de Canarias (no entiendo porque no colabora el Cabildo de forma más directa con el teatro) su programación no solo da cabida al Teatro y la Danza como el Cuyás, sino también hay conciertos de diversos estilos, con lo cual se reduce la disponibilidad de las compañías para actuar en el teatro, por ello la apertura del Teatro Leal será una ayuda. Aquí ahora mismo tenemos hasta cuatro salas cerradas por diversos problemas donde se podrían realizar actividades :Paraninfo Universitario en La Laguna (cerrado hace varios años y que supuestamente ha empezado a reformarse), Viera y Clavijo en Santa Cruz (en reformas), Casa de la Cultura en Santa Cruz (tiene una pequeña sala perteneciente al Gobierno de Canarias cerrada hace tiempo donde recuerdo ir a ver compañías tanto canarias como peninsulares) y también esta el Teatro Baudet, un teatro que fue cine, que fue bingo y que rescató el Cabildo lo reformó y que lo último que me enteré es que tiene problemas con las salidas de emergencia, vamos que esta todo reformado y no cumple la legislación en seguridad...de vergüenza. Eso si, tengo que destacar la labor de algunos ayuntamientos de Tenerife que realizan un gran esfuerzo por hacer llegar el teatro a sus vecinos con una programación estable casi todos los fines de semana: El Sauzal, Los Realejos y quizás en menor medida, Adeje. En su programación destacan compañías de las dos provincias canarias pero de vez en cuando vienen compañías peninsulares como "Pez en raya", "Yllana"...Finalmente otros ayuntamientos tienen una cierta programación gracias a los Cabildos (tanto en Gran Canaria como Tenerife) que han diseñado los llamados Circuitos Insulares de Teatro y Danza para que las compañías canarias puedan llevar sus representaciones al resto de la isla. Sin embargo, estos Circuitos como los lleva cada Cabildo están cerrados a la isla correspondiente, es decir, por poner un ejemplo, en las representaciones incluidas en el Circuito de Tenerife no verás (o será muy raro) ver una compañía de Gran Canaria y viceversa, algo realmente absurdo cuando lo que se trata es crear "sinergias" entre las islas ya que de lo que se quejan muchas compañías canarias, además de la falta de espacios, es la falta de organización de estos circuitos para llegar a más público y que sus obras tengan mayor repercusión a lo largo del tiempo. Así por ejemplo en la programación de los dos ayuntamientos antes citados es donde he podido ver el año pasado y parte de este los trabajos de las compañías Profetas de Mueble Bar, Producciones del Mar, La Republika, etc. Martes, 7 de agosto de 2007 Arturo Padrón Padrón |
||||
¡Cinco años ya! La criatura crece deprisa y con excelente salud. Cuantos tenemos algo que ver con el mundo del teatro hemos contraído un deuda enorme contigo. Gracias a tu generosidad y dedicación has conseguido hacer de Noticias Teatrales un lugar de encuentro. Ojalá que tu entusiasmo no decaiga para que podamos seguir disfrutando de la página muchos, muchos años. Un fuerte abrazo Jerónimo López Mozo miércoles, 8 de agosto de 2007 |
||||
hola soy actriz
profesional hace cinco años me dedico a la actuación como forma de vida,
me gustaría mucho hacer cortometrajes sea aquí en la ciudad o fuera de
ella se pueden comunicar conmigo al mail o a mi cel : 3133594189. |
||||
hola, soy una joven
actriz y busco compañía de teatro en Madrid, si me puede ayudar déjeme un
e-mail |
||||
Solo dar las gracias al
creador de esta página de Noticias Teatrales. |
||||
Genial la obra "Huevos Rotos" en la sala Triángulo de Madrid. Todos los viernes y sábados de este mes. Mª José Rodríguez olvidatedemama@hotmail.com |
||||
Hola muy buen reportaje e
info, veo que hay mucha gente que aprecia esto. |
||||
OFREZCO TEXTOS DE RADIOTEATRO- contactarme en antonio08@arnet.com.ar |
||||
PIDO POR ESTE MEDIO
LOCALIZAR A LA SRA ACTRIZ Y DIRECTORA TEATRAL MARIA LUSTRON o A SU HIJA
DIANA PINASCO, ARGENTINAS VIVIENDO EN SEVILLA |
||||
Somos a Companhia de Teatro do Ribatejo, não
profissional, e organizamos em Julho 2006 o Festival Internacional de
Teatro da Chamusca. Aceitamos e procuramos Companhias de Expressão Ibérica
para participar e futuros intercâmbios. |
||||
Mucho les agradeceré si tienen algún material
relacionado con la vida y obra de Innes Rodríguez Eduardo, puesto que
estoy investigando sobre este autor venezolano y es muy poco lo que he
conseguido. |
||||
Busco ansiosamente un texto, el mejor del mundo mundial, para dos mujeres y ponerme manos a la obra, nunca mejor dicho, y producirla.
Gracias.
|
||||
CASTING PARA
CORTO EN MADRID EMAIL: hellotwain@hotmail.com |
||||
Que preferentemente viva en Buenos Aires o alrededores. Comunicarse con markos149@hotmail.com, para mayores detalles. Gracias |
||||
Sigo buscando a Nines Carrascal. Creo que Pepe Blades, de Cádiz, el director del Festival Iberoamericano de Teatro la conoce pero no lo he podido contactar...gracias por cualquier información que me puedan dar MARÍA VICTORIA GONZÁLEZ gonzalezmaria_victoria@hotmail.com |
||||
Me parece la página muy
interesante, me gustaría participar y tener contacto con algunos
dramaturgos, siempre monto las obras que escribo, casi todas teatro
infantil. |
||||
Aquí le envío una
invitación para visitar y participar de mi Blog. Hay que animarse y
escribir algo. |
||||
Hola, me gustaría
invitarles a mi web site:
http://www.cristianberrios.tk |
||||
¿Por qué los poderes
públicos apoyan tan poco la actividad teatral? ¿Por qué invierten tanto en
verbenas, saraos, comilonas y magadas? Porque quieren un pueblo inculto y
pegadito al televisor. Los burros siempre tiran según los guíe el amo.
http://www.iusantaursula.org/ |
||||
Me parece muy
interesante el tener acceso a tan interesantes textos teatrales, ya que
así podemos conocer a otros dramaturgos. |
||||
El 28 de junio 2005, la
escritora y directora teatral caraqueña CARMEN RONDÓN, recibió el premio
único en la mención dramaturgia del II Concurso Literario "Vuelta y
Vuelta", actividad de convocatoria nacional en Venezuela, promovida por la
Fundación Neoana para el Desarrollo Integral de las Artes; la premiación
tuvo lugar en el Complejo Cultural de la Ciudad de Maturín (estado
Monagas) y al acto asistieron los tres miembros del jurado (El poeta y
docente universitario Eleazar León, el director teatral Juan Ruedi y Nómar
Oporte, directivo de la Fundación Neoana, así como personalidades
vinculadas al mundo escénico y cultural de la referida entidad del oriente
venezolano. |
||||
Banda de rock de La Plata,
muy cerca de Buenos Aires solicita representante con conocimientos en el
mundo del espectáculo. Es un proyecto serio y responsable favor si alguien
reune ese requisito mandar mail. Gracias. |
||||
Los PREMIOS ARC 2005,
se entregarán el próximo 21 de Junio |
||||
Necesitaría el texto "Las
pequeñas patriotas", escrita por Norma Aleandro y Adriana Aizenberg, texto
argentino. |
||||
Hola. |
||||
Estimados amigos los
invitamos a entrar a nuestro espacio en la web
www.ciare.org/aparte donde
podrán encontrar información de las ediciones del Festival Internacional
de Teatro Universitario y sobre nuestra labor como promotores culturales. |
||||
Autora teatral ofrece un
texto inédito de 10 personajes |
||||
Soy Paloma Alvear, actriz y creadora mexicana, me gustaría tener contacto con personas o grupos que se interesen en el teatro del cuerpo o experimental y que necesiten una estadía en su grupo, recibo propuestas, ya sea como actriz, o asistencia de dirección.
Soy egresada de la escuela nacional de arte teatral de Bellas Artes como Licenciada en Actuación, actualmente tramito una beca de estadía para el extranjero, por lo que busco grupos de inserción.
Interesado manda contacto a : |
||||
Yo escribí un texto teatral sobre la última dictadura militar argentina y me gustaría que una compañía la ponga en escena. El protagonista es un ex represor que ya no tiene el poder que tenía antes, en los años 70 y 80.
Mi dirección es: omcattin@tin.it
Ombretta Cattin Vercelli, Italia |
||||
Hola, estoy escribiendo una obra infantil didáctica para un grupo de teatro en Puerto la Cruz sobre la Historia Universal del Teatro. Para ello, recopilo frases famosas y/o emblemáticas del teatro universal como por ejemplo: "To be or not to be" (Hamlet de Shakespeare), "La Vida es sueño y los sueños sueños son" (La vida es sueño de Calderón de la Barca, etc., etc.)
Si tiene alguna, mucho le agradecería me la envíe a cualquiera de los siguientes correos:
Muchas gracias Juan Ramón Pérez - Puerto la Cruz - Venezuela |
||||
Queridos amigos de Escena Ecuatoriana:
Les comunicamos que El Apuntador, primer periódico de las Artes Escénicas del Ecuador, ya está en la red. La dirección es: www.elapuntador.com
Contamos, por ahora con las secciones del periódico. Queremos incrementar lo más pronto posible una página que se llamará “perfiles”, ahí podrán encontrar información acerca de los Grupos, Directores, Actores, Actrices, Bailarines, Bailarinas, Coreógrafos. Otra con información de Festivales, Entrevistas y más.
Por favor aquellos que estén interesados en figurar en las páginas enviar su información e imágenes a nuestra dirección: elapuntador-escenico@yahoo.com o contactenos@elapuntador.com Saludos Genoveva Mora |
||||
Al Kasaba Theatre and Cinematheque (texto inglés)
Al Kasaba Theatre and Cinematheque is a Palestinian
non-governmental E-mail: Samer Makhlouf - Alkasaba samer@alkasaba.org |
TEATRO Y CINEMATECA AL KASABA (TEXTO ESPAÑOL)
El
teatro y el cinemateca de Al Kasaba es una organización no gubernamental
palestina establecida 1970 en Jerusalén. El teatro y el cinemateca de Al
Kasaba fueron abiertos en la ciudad de Ramallah en los 2000 pocos meses
antes del comienzo de la sublevación palestina (Intifada). Puesto que fue
abierto, el teatro y el cinemateca de Al Kasaba produjeron un número de
obras teatrales relacionadas con la situación d los palestinos vivos. |
|||
Hola, estoy bastante
conmovido por lo bien que es tratado el ate en su país al diferencia del
mío que hablar de esta profesión muchas veces es hablar de algo tan
efímero como u sueño...Si les escribo es porque soy profesor de la Escuela
Nacional Superior de Arte Dramático aquí en Perú mi especialidad, "títeres
en la educación",(analfabetismo, retardo mental, autismo...) por lo
que al leer su pagina me ha motivado a preguntarles si me puedo invitar y
dictar un taller en Argentina ya que este año quisiera viajar para poder
participar en un festival al que ha sido invitado la ENSAD. me despido un
fuerte abrazo y espero su respuesta, ya que de veras es algo que como
artistas me agradaría departirles. |
||||
Quiero contactar a la actriz Nines Carrascal ,
de Sevilla , España |
||||
Queridos compañeros de la Red! Les deseo que
tengan un Un abrazo grande - Pex Frito - e-mail: pexfrito@yahoo.com.ar |
||||
Me gustaría recibir
información, para hacer un teatro de sombras chinescas por mamás
aficionadas en el colegio de los niños |
||||
hola. Soy una chica de 26 años con un pasado real bastante movidito y en vista de las películas de Amenabar, pienso que podría ser interesante para el guión de una película. Como podría mandársela e-mail: paqui padife@hotmail.com |
||||
Realizamos books para teatro, b/n, color,
efectos, composits. Formatos digitales económicos. Consultanos. |
||||
1.-Invitarles ; a cualquier cía. que desee venir
2.-También escribo y puedo enviarles mis obras
3.-Me gustaría intercambiar textos.
¡Gracias! Un abrazo a la distancia. Viviana e-mail. vivianatemachi@hotmail.com
|
||||
Que regalo una obra de café-teatro o teatro breve, para dos personajes. Si alguién tiene interés que se ponga en contacto cuando le venga bien. Si alguién tiene un interés desmedido que se ponga en contacto rápidamente y le regalo de repelote otra obra más. Mingus Otto de Bral alaluz100@yahoo.es |
||||
Escribo esta carta para solicitar información acerca de como poder publicar una crítica teatral. No me importa el medio. El caso es poder transmitir al público madrileño la opinión que se merece una obra infantil que, en mi humilde opinión, atenta contra los intereses de los más pequeños. Me gustaría poder opinar como actriz, educadora y espectadora que soy en algún tipo de medio de comunicación sobre una obra de teatro poco adecuada para el público que al que pretende embaucar. Les agradecería de todo corazón recibir una respuesta. Atentamente: Noelia. Noelia noelia.abel@wanadoo.es |
||||
Irene de la Herrán irflower69@hotmail.com |
||||
Apreciados amigos les recomiendo el eBook
Bibliografía anotada del teatro colombiano y creo que el eBook de Marina
Lamus Obregón es una referencia fundamental para el conocimiento del
teatro colombiano. http://www.epigrafe.com/contenido/lib_detalle.asp?lib_id=33
Atentamente, |
||||
Hola buenos días: Somos una compañía de teatro especializados en teatro de acción medieval, romano, pirata y siglo 16. Además disponemos de otras ambientaciones. Quisiéramos ofrecerles nuestros servicios. Les invitamos a visitar nuestra página web www.excalibur.altemporda.com Gracias. Origen de la nota: Raúl r.font@cgac.es |
||||
Tengo el agrado de invitarles a todos a que vean la mini paginita que he armado con info de la próxima obra en la que estaré haciendo de las mías... algunos ya la conocen (porque la vieron, muy bien por ellos) y otros no... (lo cual es casi imperdonable a estas alturas, pero por eso tienen aquí otra oportunidad...) a todos les invito a que la vean.... Mosquitos vuelve a la Sala TIS en noviembre con aire renovado....
Un besote! |
||||
HOLA ESTOY HACIENDO UNA TESIS DOCTORAL SOBRE LA REVISTA MUSICAL ESPAÑOLA Y BUSCO DESESPERADAMENTE LAS MEMORIAS DE LA VEDETTE ARGENTINA CELIA GÁMEZ O CUALKIER CLASE DE AFICHE RELACIONADO CON EL TEMA. MI EMAIL ES: jjmontijano@yahoo.es |
||||
Sr/a Director/a de la biblioteca: |
||||
Me
gustaría saber si es posible obtener una copia del el libro de Víctor
Varela, "El árbol del pan". Andrés Andrés Castañeda andrescastaneda106@hotmail.com bogota, Colombia - Domingo, 27 de Junio de 2004 22:56 GMT |
||||
Hola, soy Marta Monzón desde La Paz, Bolivia, te invito a conocer nuestro sitio de dramaturgia boliviana contemporánea, el único existente, donde podrás encontrar algo de lo escrito en nuestro país, Si puedes recomiéndalo y difúndelo Muchas gracias y un abrazo www.utopos.org/dramaturgiaboliviana e-mail: utoposbo@hotmail.com |
||||
Hey amigo disculpa que no nos conozcamos pero la verdad es que solo soy un simple actor que viajo por la América latina y cuando lo hago me dedico al teatro, la televisión, las plazas publicas, visito hospitales de niños y ancianos, a veces cárceles para dar entretenimiento gratuito a todos los olvidados y me encanta compartir ideas soy comediante cómico me encanta el drama la comedia ya sea que tenga que actuar solo o compartir escenario con los que sean al fin y al cabo que los actores seamos de donde seamos formamos una familia, no importando raza color o tamaño ya que yo no soy blanco ni negro hablo diferentes idiomas y me encanta la actuación, hasta luego, bye bye. Contacto: Ulises Hernández: UlisesHndz@aol.com o hndzulises@aol.com |
||||
4865-7105 154-558-0169, (SI TE ATIENDE EL CONTESTADOR, POR FAVOR, DEJÁ MENSAJE). HASTA PRONTO GABRIELA ROMEO. Contacto: Maria Gabriela Romeo gabyaccion@hotmail.com |
||||
TEATRO ESTUDIO DE JEREZ ha inaugurado su sitio Web que puedes ver en: www.teatroestudiojerez.com
Hace un mes que han estrenado la obra "Hipócritas anónimos" en Jerez de la Frontera y proyectan llevarla a Cádiz y a Sevilla. Como están interesados en ponerse en contacto con salas que quisieran conocer sus montajes, basta con escribir a: PILARORIHUELA@terra.es |
Marisa Sánchez, periodista, desea ampliar su campo de acción profesional en Madrid, por ello se ofrece para trabajar en: - prensa (diaria,
revistas, tv, radio, internet) y cualquier cosa relacionada
con el periodismo!! |
|||
Con esa frase al comienzo, recibimos en NOTICIAS TEATRALES un e-mail de Eusebio García del Castillo Jerez, Administrador de contenidos de Mi Ciudad Real.com www.miciudadreal.com en el que da cuenta de la posible desaparición de un teatro en su ciudad. Recaba solidaridad, sugerencias, apoyos.... el texto integro es el siguiente:
|
||||
CIUDAD REAL. Viernes 23 de abril: arde la Sala de trabajo teatral de “El Viejo y el Loco”
Hablamos del Viejo y el Loco como Compañía de Teatro y como Sala Cultural, pero es necesario dar a conocer, en este momento difícil, que también este Centro representaba el desarrollo de un proceso de años de trabajo para lograr unos objetivos que con el incendio no deben abandonarse. No lo podemos permitir. QUIENES SON Y QUE HAN HECHO
Antonio, Pilar, Cesar, Carmen Mª, Juan Antonio, Sara y Goyo ,
integrantes de la Compañía, fueron parte esencial de Caja Negra,
participando mas de tres años en la Red de Teatros de
Castilla-La Mancha y en las actividades de esta conocida Sala de
Ciudad Real, actuando en las obras “Salvia” y “Don Quijote, el
Caballero”(entre otras), y facilitando la actuación de mas de 12
grupos nacionales e internacionales. Es a partir de Enero del 2003 cuando deciden una nueva andadura abriendo una nueva Sala de Trabajo Teatral y creando una nueva Compañía, El Viejo y el Loco, ampliando así las posibilidades de actuación cultural en nuestra Capital, e iniciando las actividades un año antes del día del incendio (maldito aniversario). Son muchos años (9, algunos) de formación, de actuaciones, de actividad asociativa y difusión cultural. Juan Antonio es Licenciado en la Escuela de Arte Dramático ESAD de Córdoba y Sara está ultimando su tercer Curso de Interpretación en el Teatro Laboratorio William Layton de Madrid. Son un grupo sólido y dinámico, creativo, que puede darnos muchas satisfacciones. Representan obras de su propia creación( “Don Quijote, el Caballero”, “No hablarás del amor en vano”, etc,...) y pretenden presentar próximamente su nueva creación( “La niña que riega las albahacas” ), para lo que necesitan un espacio escénico . LA SALA DE TEATRO Su nueva Sala (después de dejar Caja Negra) ha sido cedida en el último año para numerosos eventos: el “Curso de Verano-2003”de ÑAQUE, las representaciones semanales de la Muestra de Otoño-2003 en la que han actuado los grupos T. Buendía (Cuba), T. Del Método (Venezuela), Pura a Secas, T. Lope de Rueda y T. Hypocrités (de Córdoba); la Muestra Infantil Navidad-2003, con La Iguana y Los hermanos Cartoni; o la Muestra de Primavera 2004, con Muégano (México), Galiano 108 (Cuba), Uno Teatro (Argentina) y los españoles La República, El Tuli y Millenium, es decir, más de 36 actuaciones culturales, con una asistencia de mas de 1.000 personas en este último año de su actividad. La Sala se ha convertido así, también, en lugar de encuentro cultural, de intercambio de experiencias, de sano ocio tan necesario en nuestra juventud ( incluso asiduamente han asistido personas de la tercera edad del barrio que tenían sus sillas reservadas todos los viernes). Todo ello ha sido costeado con sus ahorros personales y con lo poco recaudado en sus actuaciones ( tuvieron ánimo para, un día después del incendio, desplazarse a La Cabrera ,en Madrid, para representar en su Centro Cultural la obra “Don Quijote...” con gran éxito de la crítica), y casi todo se ha quemado. LA PERDIDA ECONÓMICA Las pérdidas ascienden, por ahora, a mas de 12.000 euros ( instalación eléctrica, enfoscados y pintura de paredes y techos, cortinajes, mobiliario, equipos de iluminación y sonido, decoración y pequeños enseres, etc,...) teniendo en cuenta en la valoración que la mano de obra “son ellos mismos”. Hay que rehacer casi todo y el alquiler es de unos 600 euros, mas luz, etc,..., que abonan con sus cuotas. COMO AYUDAR La Compañía, haciendo gala de su honradez, se plantean que la mejor ayuda consistiría en obtener actuaciones, ser incluidos en todos los programas de actuaciones (Red de Teatros , etc,...), ser valorados por su trabajo, y para ello ya se habían puesto manos a la obra (solo falta ser oídos de manera especial por las instituciones). Pero no basta con esto. Sería deseable que algunas Instituciones, públicas o privadas, buscaran fondos en esas subvenciones extraordinarias, que existen, de libre disposición, para ayudar de forma inmediata a la recuperación de la infraestructura de la Compañía, porque , en caso contrario, se retrasará demasiado su trabajo. Ante las dudas que esta alternativa plantea, les sugiero a la Compañía la apertura de una cuenta corriente para poder ingresar donativos de particulares que desean ayudar con su grano de arena y no están en Ciudad Real. Afortunadamente ya hay una Institución que, como debe ser, parece dispuesta a echar una mano: el Ayuntamiento de Ciudad Real. Porque, al parecer, los Concejales de Cultura ( Sr, Romero) y Festejos ( Sr. R.Barreda) se han manifestado a favor de ceder de forma extraordinaria el Teatro Quijano para una representación teatral en beneficio de la Compañía “El Viejo y el Loco”. Solo falta la aprobación de la solicitud. Sería importante, también, que la empresa pública Don Quijote de la Mancha 2005, S.A., en sus proyectos, encontrara un hueco para el trabajo basado en “Don Quijote, el Caballero”. Antonio, el director de la Compañía, nos confirma que tiene unas propuestas que espera sean oídas y que pondrá, inmediatamente, en conocimiento del máximo responsable y coordinador del Centenario, el Presidente Sr. Barreda. EL ENTORNO DE LA COMPAÑÍA Se preguntarán como se tantos datos. Soy el padre de una de las componentes del Grupo, la actriz Sara Wolff, orgulloso de su trabajo y el de sus compañeros (y amigos y componentes de otros grupos culturales), apenado por lo ocurrido( como desastre personal y cultural de esta Ciudad Real que tanto quiero), y muy agradecido y esperanzado por el apoyo que hasta el momento se está produciendo. Por supuesto, nunca les faltó el apoyo de los familiares y amigos, pero ahora menos aún, y por ello nos vamos a poner el mono de trabajo para, de inmediato, echar una mano en la limpieza y recuperación del incendio. GRACIAS A TODOS.// Guillermo S.Wolff. Recibido de e-mail: chamorre@yahoo.es |
||||
Amigos teatreros: Os informo de que el CERTAMEN INTERNACIONAL DE TEATRO BREVE "FUNDACIÓN CIUDAD DE REQUENA", que organiza la COORDINADORA DE ACTIVIDADES TEATRALES "ARRABAL-TEATRO" DE REQUENA, ya ha entregado sus premios correspondiente a la VII Edición. Los ganadores han sido: La cordobesa, afincada en Madrid, YOLANDA DORADO, Primer Premio por su obra "POSITIVAS" y el Segundo Premio correspondió al Venezolano JOSÉ TOMÁS ANGOLA HEREDIA, autor de "BOMBARDEROS SOBRE LONDRES". Dichos autores se desplazaron el pasado día 27 de Marzo a Requena a recibir sus premios y los trofeos y certificaciones que los acreditan como ganadores del VII CERTAMEN INTERNACIONAL DE TEATRO BREVE "FUNDACIÓN CIUDAD DE REQUENA", al que concurrieron un total de 231 obras de muy variadas geografías (el 40% de las obras provenientes de Hispanoamérica). También acudió ese día a Requena, el autor ganador del año anterior JAVIER GARCÍA TEBA, que asistió al acto de presentación del 6º libro de la colección que lleva el nombre del certamen. Los miembros del Jurado de la VII Edición han sido: Los autores Rodolf Sirera y Juan Alfonso Gil Albors, Carmen Morenilla, del Consejo de Cultura Valenciana y del Órgano Rector de Teatres de la Generalitat Valenciana, Juan Vicente Martínez Luciano, Director General de Teatro de la Generalitat Valenciana, Isabel Requena, actriz y presidenta de la Asociación Actores y Actrices Profesionales Valencianos, el actor Pepe Sancho, José Luis Pinotti, Director del SARC de la Diputación de Valencia, Mª José Viana, representante de la Fundación Ciudad de Requena, Miguel Ángel Plaza, catedrático de literatura y asesor literario del Certamen y José Luis Prieto, director Teatral y Presidente del Jurado. El acta del mismo fue extendida por D. Joaquín Olcina, notario del Ilustre Colegio de Notarios de Valencia. Recibido de e-mail: José Luis Prieto prietoruiz@hotmail.com Hola de nuevo: Se me olvidó comentaros que las bases para el VIII Certamen se harán públicas a finales de Mayo y se podrán consultar en la página de Arrabal-Teatro (En construcción). A su tiempo os enviaremos la nueva dirección. Mientras tanto y para los curiosos os hago llegar la dirección vieja (todavía en uso, creo): arrabalteatro@mundivia.es Recibido de e-mail: José Luis Prieto prietoruiz@hotmail.com |
||||
LA COMPAÑÍA TEATRO DEL AGUA OFRECE SU ESPECTÁCULO
|
||||
Cuarta
Pared Teatro Band en Internet Hola amigos del teatro: Los invitamos a conocer la Web del grupo Cuarta Pared Teatro Band de la ciudad de Sauce - Canelones - Uruguay donde podrán navegar por más de 7 años de historia, conocer la propuesta, los objetivos, sus espectáculos, a sus integrantes y algunas cosas más... así como intentar un contacto e intercambiar experiencias y proyectos. Acompañe a este grupo de jóvenes que sigue apostando al arte a pesar de todo... Cuarta Pared Teatro Band: Web: http://www.cuartapared.8m.com e-mail: cuartapared@adinet.com.uy |
||||
Buscamos payasos-payasas para fiestas infantiles en la Comunidad Valenciana, dirigirse al 963334731 o 699301631 preguntar por Juan. Deben de residir en Valencia, y preferible con vehículo para trasladarse a los sitios. Contacto: Marcel Marck marcelmarck@ono.com |
||||
(La primera edición del artículo apareció con el nombre de Gimnasia Dinámica Progresiva) Ya se encuentra a
disposición de todos los teatreros el nuevo Puede verse en: http://es.geocities.com/paginatransversal/gimnasialozano/index.html Para aquellos que
quisieran más información, pueden ponerse en contacto con Joaquín
Lozano en:
joaquinlozanor@hotmail.com |
||||
Actor profesional, con residencia en Madrid (España), desea entrar en contacto con compañías que puedan interesarse por su trabajo
|
||||
Hola a todos desde Madrid. Quiere saludarlos este artista de Argentina invitándolos a que visiten la Web dedicada a la actividad profesional del actor y director Joaquín Baldin, actualmente radicado en Madrid desde 1999. Muchas gracias por vuestro tiempo. |
||||
Amigos teatreros: Somos un grupo muy nuevo, de la ciudad de Villa Gesell, Buenos Aires, provenientes del Taller de Formación y Entrenamiento Actoral del profesor Jorge Oczowinski. Recientemente hicimos nuestro debut con la obra "Los Gemelos Libertinos", de José María Paolantonio; a sala llena y con muy buena respuesta del público. En síntesis: estamos poniendo el primer pie en este mundo maravilloso que es el teatro. Y por consiguiente estamos ávidos de aprender, de adquirir experiencia, de perfeccionarnos. Aquí es donde viene el pedido. Necesitamos pedirles que nos informen acerca de algún curso, bibliografía o lo que sea de maquillaje artístico. Una de las damas del elenco, está muy interesada, y estaría dispuesta a viajar. Desde ya muchas gracias, y espero que nos hagan un lugarcito, que con humildad pero con mucha responsabilidad, seriedad y trabajo vamos a cuidar y aportar nuestro granito de arena en esta forma tan gratificante de expresar. Un abrazo grande a todos. Contacto: |
||||
AUTOR TEATRAL, DESDE MAR DEL PLATA, OFRECE
SUS TEXTOS
Uno a veces no sabe como ha llegado a instalarse en algún lugar o a
conectarse con personas desconocidas, como en este caso, pero es
evidente que me he encontrado con personas con mis mismos gustos por el
teatro y sobre todo muy laboriosas en esto de difundir cultura. Soy
autor teatral, en este momento tengo en mi ciudad dos obras en escena y
me gustaría saber si existen formas de contactarme con directores de
otros lugares interesados en leer obras "frescas" con intenciones de
puesta, ya que eso es lo que mueve a los dramaturgos a seguir trabajando
con ganas. Sin otro particular, los felicito por su labor y quedo a la
espera de alguna respuesta. Alejandro Gómez. Mar del Plata, Buenos Aires Argentina - Jueves, 22 de Enero de 2004 17:38 GMT |
Si quieres dejar
algún comentario puedes usar el Libro de Visitas
Lectores en línea |
::: Recomienda esta página ::: | ||||
|
|
| ||
|
|
| ||
|