Para
ir al BUSCADOR, pulsa en la imagen
|
|||||||||
MADRID |
Como algunas de las noticias relativas a estrenos o representaciones de la obras del editor de NOTICIAS TEATRALES iban ocupando excesivo espacio en la revista, hemos creado una nueva sección para insertarlas. Como es una sección tan "personal", la llamamos MI CAMERINO |
|
Índice de noticias Para leerlas pulsa en la máscara de la izquierda |
|
ESTRENO DE HABITACIÓN DE HOTEL (COMO EN UN CUADRO DE HOPPER), DE SALVADOR ENRÍQUEZ
La obra, HABITACIÓN DE HOTEL (COMO EN UN CUADRO DE HOPPER), premiada en el XIX Certamen de Teatro Mínimo “Rafael Guerrero” 2018 - (Chiclana – Cádiz – España), fue estrenada el 29 de noviembre de 2019 en el Teatro Moderno de Chiclana de la Frontera (Cádiz) Intérprete: Rut Pérez Dirección Miguel Ángel Bolaños Iluminación y sonido: Antonio Castaño Maquillaje, vestuario y regiduría: Taetro Cartel: Paco Abad. Dirección escénica: Antonio Castaño Una producción de Taetro. |
||||||||||
ESCENA PUPA REPRESENTÓ LA CUCHARA, DE SALVADOR ENRÍQUEZ, EN LUGONES
El lunes 4 de febrero de 2019, la compañía teatral Escena Pupa presentó su adaptación de la obra de Salvador Enríquez LA CUCHARA en la Casa de Cultura de Lugones (Asturias). Ficha artístico / técnica: Autor: Salvador Enríquez Muñoz Compañía: Escena Pupa Dirección: Pedro Hernán Intérpretes: Marta Burón y Andrea Rubio Vestuario y escenografía: Andrea Rubio Iluminación: Pedro Hernán y Rocío Miravalles Coreografía: Marta Burón Echevarría y Andrea Rubio |
||||||||||
EL VACÍO, DRAMATURGIA DE WILLIAM CASTILLO, BASADA EN LA OBRA LA CUCHARA, DE SALVADOR ENRÍQUEZ, EN EL SALVADOR La obra se representó los días 26, 27 y 28 de octubre de 2018, en el Teatro Nacional de San Salvador, dentro de la programación del Primer Festival de Teatro Hispano Salvadoreño, organizado por el Centro Cultural de España en El Salvador. Sinopsis: Es el texto La Cuchara, del dramaturgo español Salvador Enríquez, el que funge como catalizador de ideas para llegar a esta puesta en escena. Teniendo como eje transversal la soledad, El Vacío hace un recorrido en esos recovecos de un ser solitario que deambula en una rutina que ni siquiera es sostenible; vive en la añoranza de un pasado que no quiere recordar, no hay ayer no hay mañana.
Elenco y Créditos: Dramaturgia: William Castillo en base a textos de Salvador Enríquez. Dirección: Alejandra Nolasco. Asesoría Dramatúrgica: Jorge Ávalos. Elenco: Larissa Maltez, William Castillo. Coaching artístico: Didine Ángel Asistencia Técnica: Vladimir Castillo, Emy Stephany Mena. Musicalización: Amnésica. Producción: William Castillo, Larissa Maltez. BREVE RESEÑA DEL GRUPO: TEATRAL PUNTO CERO Este proyecto está conformado por un grupo de actores y actrices provenientes de distintas experiencias teatrales. El haber trabajado juntos con anterioridad les ha permitido establecer una mística de trabajo de armonía, entendimiento y comunicación creativa. Algunas de las obras en las que el elenco compartió tablas son “La canción de nuestros días”, ganadora del Premio Ovación 2015; “Los Ausentes”, acreedora de los Fondos Municipales para la Cultural y el Arte de San Salvador y “Romeo y Julieta”, producido por Teatro Luis Poma. El Vacío es el espectáculo con el que Proyecto Teatral Punto Cero se lanza a los escenarios. |
||||||||||
LA OBRA HABITACIÓN DE HOTEL (COMO EN UN CUADRO DE HOPPER), DE SALVADOR ENRÍQUEZ, PREMIO DE TEATRO MÍNIMO "RAFAEL GUERRERO" El jurado de XIX Certamen de Teatro Mínimo “Rafael Guerrero” 2018 de Chiclana (Cádiz) ha premiado la obra HABITACIÓN DE HOTEL (Como en un cuadro de Hopper), de Salvador Enríquez. Otras obras premiadas ha sido: El líquido de los astros de Rafael Ruiz Pleguezuelos (Granada); Esquirlas en blanco y negro de Luis Fernando de Julián García (Parla, Madrid); Sutura para cadáveres frescos de Gladys Gabriela Balloqui Castro (Cuba); Las novias de Freud de Daniel Salomone (Montevideo, Uruguay); Uso exclusivo para clientes de José Fernández (Madrid); Carne dulce de Guido Zappacosta (Buenos Aires, Argentina); Así siempre de Ana Díaz Velasco (Madrid); y Mi oxígeno de Josefa Roncero (autora chiclanera más conocida como Pepa de España). Todas ellas serán también publicadas en un libro de próxima aparición.
Esta
obra está publicada en nuestro catálogo de textos teatrales, para
acceder pulsa aquí ->
|
||||||||||
LA CUCHARA, DE SALVADOR ENRÍQUEZ, EN LA CIUDAD 30 DE AGOSTO (PROVINCIA DE BUENOS AIRES)
El grupo Teatral Expresarte, presenta “LA CUCHARA”, de Salvador Enríquez, el día sábado 26 de agosto a las 21 hs., en el Centro Cultural “Jorge Barracchia” de la ciudad 30 de Agosto (provincia de Buenos Aires), La dirección corre a cargo de Guillermo Gallego y será interpretada por Magalí Fontana y Berny Saijas. Texto promocional (en el cartel): "Cuando nuestro pequeño lugar en el universo ha sucumbido y nada que valga la pena ha quedado, hasta el mismísimo barro adquiere un valor inconmensurable para quien necesita saciar su avaricia y recuperar su poder, pero para que esto suceda también debería sobrevivir el sumiso y resignado, el que solo necesita saciar… su hambre. Una lucha cruel, hasta el último respiro" |
||||||||||
OBRAS DE SALVADOR ENRÍQUEZ EN ATENAS (GRECIA)
Los días 3 y 4 de diciembre de 2016 se realiza, en el teatro Enastron de Atenas (Grecia), el Primer Festival de Teatro Español de Grecia. La dirección artística está a cargo de Stylianou Rodareli, dramaturgo, director y profesor de la Universidad de Peloponeso. En las actividades del Festival participan 80 autores españoles, cuyas obras estarán presentes a través de lecturas dramatizadas como también en carteles y fotografías de obras representadas, e incluso premiadas, en diferentes escenarios tanto en España como en otros países. En síntesis, se dará a conocer un panorama del repertorio español contemporáneo y de las diferentes tendencias de los últimos años. Salvador Enríquez, editor de Noticias Teatrales, estará presente con dos de sus obras: “Diálogo de los ausentes” en lectura dramatizada y “Cuando den las tres” en la exhibición de carteles y fotos. |
||||||||||
PREMIOS LATINO A LA PELÍCULA CUANDO DEN LAS TRES
CUANDO DEN LAS TRES (Película basada en la obra teatral de mismo título de Salvador Enríquez) Premio Latino 2016 en Marbella – Málaga. Dirección del film:: Jonathan Sarmiento Premios: - A LA MEJOR DIRECCIÓN EN PELÍCULA SOCIAL MEXICANA. - AL MEJOR MENSAJE SOCIAL EN PELÍCULA MEXICANA. La entrega de premios se celebró en una gala en el Palacio de Congresos de Marbella (Málaga) el pasado día 14 de mayo de 2016 |
||||||||||
AUDICIÓN DRAMATIZADA DE LA OBRA EL CERCANÍAS DE LAS 7´30, DE SALVADOR ENRÍQUEZ
El pasado 16 de abril de 2016, dentro del acto literario “Andando con Cervantes” en la Universidad Complutense - Facultad de Ciencias de la Información, de Madrid, tuvo lugar una audición dramatizada de la obra breve de Salvador Enríquez EL CERCANÍAS DE LAS 7,30. La lectura estaba incluida en las actividades de la AHE (Agrupacón Hispana de Escritores) que se dieron a conocer en el citado acto literario. Esta obra se puede leer/bajas desde nuestro CATÁLOGO DE TEXTOS TEATRALES. |
||||||||||
EDITORIAL PEARSON (MÉXICO) PUBLICA FRAGMENTO DE LA OBRA INFANTIL UN PERIÓDICO EN BLANCO, DE SALVADOR ENRÍQUEZ
La editorial Pearson, de México, ha publicado en febrero de 2016, dentro de la colección Espiral de Letras dedicada a la pedagogía juvenil, el libro ESPAÑOL (5 – Primaria) a cargo de Bertha Castillo. Dentro de las lecciones propuestas a los alumnos se incluyen textos literarios de diversos autores clásicos y actuales. El apartado de Teatro lo ocupa un amplio fragmento de le obra UN PERIÓDICO EN BLANCO, de Salvador Enríquez. Esta obra teatral se pude leer / bajar completa desde nuestro catálogo de textos teatrales |
||||||||||
LA PANADERÍA PRESENTARÁ NUEVAMENTE EL ASCENSOR, DE SALVADOR ENRÍQUEZ El periódico “El Diario del Centro del País” de Córdoba (Argentina) publica en su edición del 7-12-2015 la siguiente nota: El grupo del Taller de Teatro para Adolescentes de la Escuela Integral de Arte-Teatro “La Panadería” presentó el pasado 27 de noviembre la obra “El ascensor” de Salvador Enríquez, bajo la dirección de la profesora Carla Mansú. Se volverá a presentar este miércoles a las 21. Se trata de una obra de teatro breve en un acto único. “El ascensor es una metáfora de nuestras vidas. Es una pregunta. Es muchas preguntas. Es todo preguntas. ¿Crees que eres libre? Cada vez que pasas la tarde en un gran centro comercial, ¿crees que eres dueño de tu libertad? ¿Has mirado bien dentro de ti? ¿Por qué nos encontramos tan bien allí? ¿En el fondo nos sentimos bien allí, en los fantásticos y fríos santuarios del consumismo? ¿Rodeados de tantísima gente estamos solos o acompañados? ¿Somos auténticamente nosotros mismos? La verdad es poliédrica. Lo que está mal puede ponerse bien. Lo que creemos que está bien, tal vez nos aleje de nosotros mismos. Viajar en este ascensor puede ser peligroso: te puede elevar hasta la verdad o hacerte descender a oscuras zonas de tu ¿verdad?”, explica el autor. Actuaron Belén Ximena, Tomás Daga, Carolina Fortuzzi, Gonzalo Giovanogli, Dianela Huppi, Camilo Ludueña, Lucas Lascano, Rocío Olivero, Candela Ortiz y Antonella Martino. Y con la colaboración especial en escenografía de Arnaudo Ludueña. Fuente: http://www.eldiariocba.com.ar/la-panaderia-presentara-nuevamente-el-ascensor/ |
||||||||||
LA OBRA TEATRAL CUANDO EN LAS TRES, DE SALVADOR ENRÍQUEZ, AL CINE
|
||||||||||
LECTURA DRAMATIZADA DE LA OBRA EL CERCANÍAS DE LAS 7,30 DE SALVADOR ENRÍQUEZ
El 31 de octubre 2014 tuvo lugar la lectura dramatizada de EL CERCANÍAS DE LAS 7,30, de Salvador Enríquez (Teatro breve) en el XV Salón Internacional del Libro Teatral, en el Matadero de Madrid, organizado por la Asociación de Autores de Teatro. Interpretaron Manuel Galiana y Beatriz Bergamín, con dirección de Quino Falero Para ver vídeo de la lectura, pulsa en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=q54wCGg7dSQ&list=UUFbtCmy9fiF_yBMYMx9LUIw |
||||||||||
50 REPRESENTACIONES EN MÉXICO DE LA OBRA LA CUCHARA, DE SALVADOR ENRÍQUEZ El grupo mexicano de teatro “Mi vida en el Arte” viene representando, desde hace meses, la obra de teatro LA CUCHARA de Salvador Enríquez, en diversos espacios escénicos de su país. El pasado 8 de octubre de 2014 celebraron la representación número 50, que tuvo lugar en el Centro Cultural Villahermosa (Villahermosa - Tabasco - México). Con tal motivo develaron una placa conmemorativa. En la imágenes de abajo el cartel anunciador y la placa, junto a la que posan los intérpretes, Alex de la Cruz y Óscar Brindis; el director de la obra, Enrique Iriarte Cabrera; Ana María Anadón, maestra de teatro; y a su lado el Ingeniero Miguel Ángel Stanichs , director de teatro y del Taller de teatro de la Olmeca.
|
||||||||||
LA CUCHARA, DE SALVADOR ENRÍQUEZ, EN COLOMBIA Para el 2 de mayo de 2014 se anuncia nueva función de LA CUCHARA, de Salvador Enríquez, en el Teatro La Sala, de Barranquilla (Colombia). El pasado 1 de noviembre de 2013, en el marco de las muestras zonales del programa "Atlántico Teatral" la Fundación Cultural ECUS Teatro, realizó el estreno de su nuevo montaje "La Cuchara", una obra escrita por el español Salvador Enríquez y dirigida por Jeovanny Charris Parejo. La obra contó con la actuación de Iván Ortega como el "Pobre Hombre" y de Camilo Valencia como el "Gran Hombre". La obra fue escogida entre los 5 mejores montajes de los grupos del Atlántico, dándole así un cupo a la muestra final –dicen los responsables de ECUS- que se realizó en el Municipio de Galapa-Atlántico los días 15, 16, y 17 de noviembre. Posteriormente se representó enl Barranquilla y en Bogotá, en la sala Kábala, dentro del Festival Iberoamericano de Teatro. Más información en: http://funcultural-ecusteatro.blogspot.com.es/
Esta obra de puede leer / bajar desde nuestro
catálogo DE TEXTOS
TEATRALES, para acceder pulsa aquí - >
ABAJO, GALERÍA DE IMÁGENES
|
||||||||||
La próxima, Prosperidad, de Salvador Enríquez, se representó en villena (alicante) La obra de teatro breve La próxima, Prosperidad, de Salvador Enríquez, se representó en Villena (Alicante) por el Grupo Caricato, el 22 de marzo de 2014. Intérpretes: Nati Albert y José Luis Pérez - Dirección: Nati Albert Se programó dentro de un espectáculo escénico organizado por Cruz Roja y el Grupo Caricato, a beneficio de Siria. ABAJO DOS IMÁGENES DE LA FUNCIÓN
Esta obra de puede leer / bajar desde nuestro
catálogo DE TEXTOS
TEATRALES, para acceder pulsa aquí - >
|
||||||||||
CUANDO DEN LAS TRES, DE SALVADOR ENRÍQUEZ EN LA MATANZA (ARGENTINA)
El pasado 3 de diciembre de 2011 se presentó en la Sala José Bravo de la Universidad Nacional de La Matanza (Argentina) la obra de Salvador Enríquez CUANDO DEN LAS TRES, con dirección del profesor Victor Poleri. La representación corrió a cargo de los alumnos del Taller de Teatro de la Universidad. Elenco: Roxana Ruscitti y Hugo Ponce El vídeo nos llega ahora (enero de 2014) y se puede ver completo en el siguiente enlace: https://docs.google.com/file/d/0B1kjFgPNW2K4QWJycFFSTGh0SVk/edit o en parte en el siguiente: |
||||||||||
Como una forma de “verse las caras” y salir del estudio donde se pergeñan obras, con la angustia del folio (o la pantalla) en blanco, y sin saber si el resultado será positivo o no, la Asociación de Autores de Teatro en Madrid viene promocionando unas cenas entre sus asociados. Cada tres o cuatro meses nos reunimos -ellos y ellas- (pagando cada cual de su bolsillo, ¡claro!) para dar cuenta de unos platos en amor compaña. Abajo, en plano y contraplano, una vista de los comensales en la cena del 14 de noviembre de 2013 en el restaurante de El Matadero de Madrid, que por ser un teatro se prestaba a tan grata reunión.
|
||||||||||
EL ASCENSOR, DE SALVADOR ENRÍQUEZ (EN VERSIÓN AL ITALIANO: L’ASCENSORE) EN SANTA FE (ARGENTINA) El ascensor (en versión al italiano: L’ascensore) se representó el 30 de noviembre de 2012 en la Escuela Dante Alighieri en Santa Fe (Argentina) con traducción de Vanina Soledad Paye y dirección de Adrián Aírala y Damián Bojorque. ABAJO ALGUNA IMÁGENES DEL ESPECTÁCULO
Para ver el
programa con el reparto y ficha técnica, pulsa en la miniatura:
Esta obra se puede lee / bajar desde NOTICIAS
TEATRALES pulsando aquí ->
|
||||||||||
UN PERIÓDICO EN BLANCO, DE SALVADOR ENRÍQUEZ, EN General DeheZa (Córdoba - Argentina) El 23 de noviembre de 2012 se representó en la Sociedad Italiana de General Deheza (Córdoba- Argentina) la obra infantil UN PERIÓDICO EN BLANCO, de Salvador Enríquez, con dirección y adaptación de Gabriela Giraudo y el siguiente Reparto: María Fantasía: Karina Scataglini, Pepe Realidad: Claudia Funes, Diariero: Jonás Bringas y Director del Diario: Gabriel Pesco. La escenografia fue realizada entre todas las docentes del jardín, y la parte técnica, iluminación y sonido a cargo de Dj Gory Cáceres. ABAJO ALGUNA IMÁGENES DEL ESPECTÁCULO
Esta obra se puede lee / bajar desde NOTICIAS
TEATRALES pulsando aquí ->
|
||||||||||
ENTREVISTA DE KIOSKOFREE CON EL EDITOR DE NOTICIAS TEATRALES Kioskofree ha realizado en vídeo una entrevista con el editor de NOTICIAS TEATRALES, dentro de una serie de entrevistas con motivo de la renovación de su Web, y que se ha situado en diversas redes sociales. En ella, Salvador Enríquez explica el origen la la finalidad de esta revista dedicada a las Artes Escénicas. También ha sido publicada en KIOSKOFREE y en PRNOTICIAS Para leer la noticia y ver el video, pulsa en cualquiera de las imágenes de abajo: |
||||||||||
LA CUCHARA , de SALVADOR ENRÍQUEZ, EN TABASCO (MÉXICO) EN NOVIEMBRE DE 2012
|
||||||||||
CUANDO DEn LAS TRES Y LA CUCHARA, DE SALVADOR ENRÍQUEZ, SE REPRESENTA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
El 29 de enero del 2013, en el Salón de Exposiciones de Instituto Cultural Dominico Americano, en República Dominicana, las compañías Teatro Taller ICDA e IMAGEN, Compañía de Teatro representan dos obras de Salvador Enríquez: CUANDO DEN LAS TRES y LA CUCHARA. Actuación de Jorge Santiago, Aleja Johnson, Luciano García y Wilson Cabral. Dirección: Jorge Santiago Un público amante del teatro, entre ellos actores y directores, ocupó la totalidad de la sala, ovacionando y reconociendo la profesionalidad de la presentación de las obras. En las fotos de abajo: Jorge Santiago y Wilson Cabral en “Cuando den las tres”; y en “La Cuchara” Aleja Johnson y Luciano García.
|
||||||||||
la EDITORIAL santillana (Santiago - chile) publica un amplio FRAGMENTO de LA CARA OCULTA DE LA HUMANIDAD, DE SALVADOR ENRÍQUEZ
|
||||||||||
SE REPRESENTÓ EN SUCRE (BOLIVIA) LA OBRA CONTIGO EN LA DISTANCIA, DE SALVADOR ENRÍQUEZ
Los días 18 y 19 de junio de 2012 se representó en Sucre (Bolivia) CONTIGO EN LA DISTANCIA, de Salvador Enríquez, en el Teatro 3 de Febrero, por el Grupo "Nadies Perfecto". La dirección y adaptación corrió a cargo de Pamela Rollano Tejerina. Ficha artístico / técnica: Carlos David Flores ….Cibernauta Alejandro Dumas....Amigo del Cibernauta Mery Jessica Flores…Presentadora de Tv. Alvin Medinaceli…..Voz en off, Vestuario, Escenografía Maria de Lourdes Delgado…….Maquillaje, Luces y sonido. * El día 22 de julio de 2012 se representó en Teatro de Cámara de Lima, dentro de. "Patunka Enkuentro de Teatro Breve y Dramaturgia. |
||||||||||
la cuchara, DE SALVADOR ENRÍQUEZ, se representó en el centro cultural británico en Lima (Perú)
El Grupo Teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería representó LA CUCHARA, de Salvador Enríquez, en el Centro Cultural Británico de Lima (Perú) los días 13 y 20 de abril de 2012: ● Viernes 13: Auditorio Británico de San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1527) ● Viernes 20: Auditorio Británico de San Miguel (Av. La Marina 2554) Actuaron: Farmer Ludeña y Randi Cárdenas Dirigió: Roger Villagarcía Valdeiglesias |
||||||||||
LA CUCHARA, DE SALVADOR ENRÍQUEZ, SE REPRESENTÓ EN EL SALVADOR El Grupo de Teatro Universidad Gerardo Barrios, de El Salvador, ofreció diversas representaciones de la obra LA CUCHARA, de Salvador Enríquez. Con dirección de Fernando Alvarado e interpretación de Víctor Chevez (Pobre hombre) y Nehemías Baltodano (Gran hombre) la representaron en los siguientes espacios escénicos: Auditorium de la Universidad Gerardo Barrios (San Miguel), Teatro Nacional Francisco Gavidia (San Miguel), Auditorium Universidad de Oriente (UNIVO, San Miguel), Aula Magna Universidad Evangélica de El Salvador (San Salvador) en el XI ENTU 2011. En el montaje participaron Vilma Arévalo (Personal técnico) y Alexander Cea (Apoyo). Otros créditos: Ingeniero Raúl Rivas Quintanilla, Lic. Miguel Ángel Yanes, Unidad de Extensión Cultural Universidad Gerardo Barrios. Sinopsis de la obra: Decían los griegos “somos lo que somos porque fuimos lo que fuimos” "La Cuchara" abre un fuerte interrogante acerca de la condición humana y el porvenir. En el espacio dramático planteado por Enríquez, habitan dos criaturas que vagan... soberbia una, temerosa la otra, preguntándose ambas por la angustia, el miedo y la inmediatez que genera ser hombre. Contacto con la Compañía: hermantrue@hotmail.com abajo, alguna imágenes de la función
|
||||||||||
LA CUCHARA, DE SALVADOR ENRÍQUEZ, EN TABASCO (MÉXICO) POR EL GRUPO "MI VIDA EN EL ARTE"
Los pasado días 7 y 14 de mayo se 2011 se representará la obra LA CUCHARA, de Salvador Enríquez, en Tabasco (México) por el Grupo "Mi vida en el Arte" con interpretación de Alejandro de la Cruz y Oscar Brindis, y dirección de Enrique Iriarte Cabrera. Las funciones de estreno tuvieron lugar en la sala El Refugio de la Luna. Hidalgo #404 col. Centro (Tabasco). El grupo de teatro "Mi Vida en el Arte" anunció otras representaciones de LA CUCHARA en la Galería de Arte "El Jaguar Despertado" ubicada en la calle Narciso Sáenz número 117, en el Centro histórico de Tabasco: Sinopsis: La Cuchara abre un fuerte interrogante acerca de la condición humana y el porvenir. En el espacio dramático planteado por Enríquez -se explica en la nota de promoción de la función-, habitan dos criaturas que vagan... soberbia una, temerosa la otra, preguntándose ambas por la angustia, el miedo y la inmediatez que genera ser hombre. Gran hombre y Pobre hombre son los únicos habitantes de la tierra. Luchan por el poder. Un pedazo de barro simboliza el dinero, el poder, por el que luchan; y la cuchara es el elemento que puede hacer crecer tanto el capital como la miseria. La obra abre un fuerte interrogante acerca de la condición humana y el porvenir. ABAJO ALGUNAS IMÁGENES DE LA FUNCIÓN EN LA SALA "el refugio de la luna"
ABAJO, IMÁGENES DE OTRA REPRESENTACIÓN DE LA CUCHARA POR EL GRUPO "Mi vida en el Arte"
Esta obra se puede
leer/bajar desde nuestro catálogo
de textos teatrales (para acceder, pulsa aquí) ->
|
||||||||||
SALVADOR ENRÍQUEZ PARTICIPA EN AL CICLO VOCES A ESCENA, EN MÁLAGA
Los lunes días 6, 13 y 20 de junio de 2011 tuvo lugar en Málaga (España) el IV Ciclo de Encuentros y Lecturas de Teatro Español Actual, denominado VOCES A ESCENA, que dirige Adelardo Méndez Moya. Los encuentros tuvieron lugar en el Teatro del Centro Cultural Provincial (Ollerías, 34 - Málaga) a las 20,30. En ellos, tres interpretes dieron a conocer obras breves de otros tantos autores con los que se mantuvo posteriormente un coloquio. El día 20, Gabino Diego interpretó EL HOMBRE QUE NO VIO LA MAR, de Salvador Enríquez. Anteriormente habían participado Miriam Díaz-Aroca interpretando la obra ADRENALINA, FENILETILAMINA, OXITOCINA Y OTRAS HORMONAS DEL AMOR, de Juan Carlos Rubio y Assumpta Serna interpretando la obra DESGRACIADA DE MÍ, de Rafael Gordon. |
||||||||||
LA CUCHARA, DE SALVADOR ENRÍQUEZ, EN SANTIAGO DE CHILE El 9 de diciembre 2010 se representa La cuchara, de Salvador Enríquez en el Colegio Internacional Alba de Santiago de Chile. Intérpretes: Sylvia Salas Muñoz y Victoria Hernández Pozo.
(Las imágenes han sido tomadas del vídeo que se puede ver en Youtube: |
||||||||||
UN PERIÓDICO EN BLANCO (TEATRO INFANTIL), DE SALVADOR ENRÍQUEZ, EN GUARENAS (VENEZUELA)
Los días 27 y 28 de noviembre de 2010 se representó en Guarenas (Estado de Miranda - Venezuela) la obra infantil de Salvador Enríquez UN PERIÓDICO EN BLANCO", según informó Eduardo Espinoza en el Diario La Voz, de Guarenas. Intérpretes: Carla Vásquez, Daniel Hooyer, Maryuri Montes y Erickson Bellorin. El estreno corre a cargo del Grupo de Teatro Zeus, con dirección de la actriz Nelsy Ocanto y Producción de Erickson Bellorin. Las representaciones tendrán lugar en el Centro Comunal de Guarenas a las 5 pm. Sinopsis: Un periódico sale a la venta con sus páginas totalmente en blanco, las noticias han desaparecido. En la ciudad todos se preguntan lo mismo: ¿Dónde están las noticias? Los satélites y torres repetidoras, los ordenadores, no funcionan; los teletipos se han detenido y han colgado un letrero anunciando que están fuera de servicio, nadie sabe lo que ocurre. Solo dos chicos ocultos en un extraño laboratorio conocen la respuesta a esta singular pregunta. Esta obra fue estrenada en Madrid (España) el 6 de mayo de 2000, por la Compañía Espacio 3000, en el Teatro del Museo del Ferrocarril. ABAJO, ALGUNAS IMÁGENES DE LA FUNCIÓN
El texto se puede leer /
bajar desde el NOTICIAS TEATRALES, para acceder pulsa aquí ->
|
||||||||||
LA CUCHARA, DE SALVADOR ENRÍQUEZ, SE REPRESENTÓ EN LEÓN (MÉXICO)
El 3 de febrero y siguientes jueves, Teatro Escénico comparte su propuesta de pequeño formato “La cuchara”, en el foro de Cacahuate (República 139, Centro - León - México), un montaje alegórico original de Salvador Enríquez, donde un par de personajes se enfrentan en un mundo vaciado por un evento apocalíptico. Elenco: Aline Gómez y Miguel A. Ramírez Creativos: Dirección: Jesús Manuel Martínez - Producción: Paola Arenas - Musicalización: Diego Carpio - Iluminación: Alejandro Alba Teatro escénico surge hace 26 años, en la ciudad de León, Guanajuato (México), iniciando como un grupo independiente con una propuesta interdisciplinaria. Era conocido con el nombre de “Máquina de Teatro”, cambiando en 1993 al nombre actual. Desde sus inicios, Teatro Escénico, se caracterizó por ser un grupo donde se desarrollaba cualquier manifestación artística, formando así a todo tipo de artistas, incluso a nivel internacional. Teatro Escénico ha participado en diversos Festivales de las Artes, tanto de su ciudad como de otros municipios del estado de Guanajuato. Así como en las distintas entidades del Bajío del país. Uno de los eventos en los que participa recurrentemente, es la Muestra de Teatro de León, debido a la calidad de sus trabajos el Comité lo incluye en este espacio. El grupo no solamente participa en eventos oficiales, sino que en su agenda incluye gran parte de sus presentaciones en foros abiertos e independientes ya que su filosofía está comprometida con la idea de que el teatro tiene que ser una actividad interdisciplinaria que lleve al desarrollo integral de los individuos como artistas y seres humanos. Contacto: Paola Arenas - Agencia Cacahuate - contacto@agenciacacahuate.com Más información: http://www.agenciacacahuate.com/teatro/blogcacahuate/La_Cuchara.html |
||||||||||
Yo pecador, de Salvador Enríquez, se REPRESENTÓ en guardamar del segura
Más información: http://www.comunitatvalenciana.com/ag/%252Fmuestra-de-teatro-de-guardamar-del-segura-0 |
||||||||||
MIRÁNDOSE DETRÁS DE UN ESPEJO, DE SALVADOR ENRÍQUEZ, SE REPRESENTÓ EN CIUDAD DEL ESTE (PARAGUAY) El Diario Itaipú Electrónico (DIE), de Paraguay, publicó el 25 de octubre de 2010: Con mucho éxito, se llevó a cabo en la noche del sábado 23 de octubre, la obra teatral “Mirándose detrás de un espejo”, del español Salvador Enriquez Muñoz. La puesta en escena se realizó en el Salón Auditorio del Colegio Inmaculada Concepción de Ciudad del Este y fue auspiciada por la Itaipu Binacional. La compañía “Expresiones Teatro” de Ciudad del Este fue la encargada de la puesta en escena de “Mirándose detrás de un espejo”, con la actuación estelar de Marina Cantero y la dirección y música de Damián Cabrera. La escenografía estuvo a cargo de Nelson Chamorro, la vestimenta de Zeneida Chamorro. Ariel Cabrera fue el responsable del sonido y la iluminación. El público no defraudó y se hizo presente para presenciar una obra digna de valorar, asegurando así que en el este del país está creciendo cada vez más en interés hacia la cultura teatral. Marina Cantero, hizo una demostración de talento y profesionalismo con sus parlamentos bien sincronizados. La actriz consiguió atrapar al público presente de comienzo a fin, interpretando una anciana cansada por los años pero con una fantasía y deseo de llegar nuevamente a la juventud con la figura bella de años atrás. “Mirándose detrás de un espejo” habla de la rememoración; los recuerdos que, aunque fantasmagóricos y mudos, son tangibles y adquieren, en su silencio, voz a partir del monólogo del personaje. El espejo proporciona el espejismo de ser otros por un instante. ABAJO, ALGUNAS IMÁGENES DE LA FUNCIÓN
|
||||||||||
EL ASCENSOR, DE SALVADOR ENRÍQUEZ, EN EL CENTRO CULTURAL SAN JUAN BAUTISTA (MADRID) El 19 de junio de 2010, el Grupo del Taller de Teatro del Centro Cultural San Juan Bautista (San Nemesio, 4 - en Ciudad Lineal - Madrid) puso en escena EL ASCENSOR, de Salvador Enríquez, editor de NOTICIAS TEATRALES.
Ficha artística: Adaptación y Dirección: Amanda R. García, profesora del taller - Ayudante de Dirección: Ángela Pastor Intérpretes: Inmaculada Almoguera Fernández, Joaquina Camacho Ruiz, Julio Gómez Fernández, Emilia Hernánz Diez, Isabel Hernánz Diez, Esperanza Hormigos Villanueva, José Miguel Moreno Abarca, Julio Martí Serra. Juan Ortega Campos, Ángeles Recio García, Susana Sánchez Resco y Rosa Villalba Sánchez Técnico de Sala: Eventos Musicales Cacho ABAJO, ALGUNAS IMÁGENES DEL LOS ENSAYOS EN EL TALLER DE TEATRO DEL C.C. SAN JUAN BAUTISTA
|
||||||||||
el ascensor, de salvador Enríquez, se representó en Trstená (Eslovaquia) el día 11 de febrero y en praga el 19 de abril de 2010 Dentro de la programación del I Festival de Teatro en Español de la Secciones Bilingües de Eslovaquia, organizado por la Agregaduría de Educación en la Embajada de España, para los días 10 y 11 de febrero, se representó en Trstená (Eslovaquia) EL ASCENSOR, de Salvador Enríquez (Editor de NOTICIAS TEATRALES). Las representaciones tuvieron lugar en Gymnázium "Martina Hattalu" (Escuela Secundaria), Trstená (Eslovaquia) a cargo del del grupo de la Sección Bilingüe de Nitra, dirigido por la profesora Mª José Santiago Gutiérrez. Esta obra, adaptada para personajes femeninos, fue interpretada con arreglo al siguiente Reparto:
GALERÍA DE IMÁGENES
|
||||||||||
representaciones de EL ASCENSOR, de salvador Enríquez, EN RUMANÍA El Grupo de Teatro "Córdoba" del Liceo Teorético Dimitrie Cantemir de Iasi (Rumanía) representó El Ascensor, de Salvador Enríquez, en diversas ciudades de su país:
● 24 de febrero 2010, en la Sala de Festividades del Liceul D. Cantemir ● 6 y 7 de marzo 2010, en el VI Festival Rumano de Teatro Escolar en Lengua Española, en Bucarest ● 17 de marzo 2010 en el Festival “Hai la Teatru”, Teatro Luceafarul de Iasi Con el siguiente reparto: Aivanoaei Beatrice ..............Trabajadora Anea Vasile .......................Joven / Ejecutivo Foia Anca ..........................Ascensorista Mihai Emilia .......................Joven Strainu Ana Maria ...............Mujer Velnic Anca .......................Cliente Voroneanu Daniel ...............Director Coordinación de Amelia Sandu-Andries y María Álvarez Gutiérrez
El Festival “Hai la Teatru" se celebra todos los años en la ciudad de Iasi (Rumanía) y en él hay un concurso para grupos de teatro de escuelas e institutos. Además de las obras representadas en rumano también se presentan obras en otras lenguas como inglés, francés y español. Por lo que hay un premio para la mejor obra en lengua extranjera que este año le fue concedido al grupo “Córdoba” por la representación de “El Ascensor”. También, en el Festival de Bucarest, el Grupo "Córdoba" consiguió el Premio al mejor decorado. ALGUNAS FOTOS DE LA FUNCIÓN
|
||||||||||
se ESTRENÓ EN NUEVA YORK LA OBRA CUANDO DEN LAS TRES, DE SALVADOR ENRÍQUEZ Los días 31 de octubre y 1 de noviembre de 2009 se representó en Nueva York la obra CUANDO DEN LAS TRES, de Salvador Enríquez. El estreno tuvo lugar en el Poet's Den Theatre - 309 108 St. y 2da Ave. Manhattan con el siguiente Reparto: Ignacio: José Ignacio Vivero y Pedro: Franco Galecio, con dirección de Franco Galecio. La función se programó dentro de IX Festival Candilejas que se viene celebrando anualmente en Nueva York. Información gráfica
|
||||||||||
SALVADOR ENRÍQUEZ DISTINGUIDO EN EL Alfiler de la Bufanda 2009 EN EL DÍA MUNDIAL DEL TEATRO El 27 de marzo de 2009, Día Internacional del Teatro, a las 12 del mediodía, se reunieron un año más en el madrileño Paseo de Recoletos un numeroso grupo de gentes del mundillo del teatro para homenajear a don Ramón María del Valle-Inclán con la imposición de la Bufanda Blanca a la estatua del ilustre autor gallego. Previamente, los autores y organizadores del acto Chatono Contreras y Manuel Gómez García analizaron la crisis económica y la situación del sector teatral. El acto se inició con la lectura, por parte del actor Luis Merlo, del manifiesto del Día Internacional del Teatro, escrito por el director y autor brasileño Augusto Boal.En el curso del acto fue entregado el “Alfiler de la Bufanda 2009” al dramaturgo Salvador Enríquez [editor de NOTICIAS TEATRALES] ("que tiene a sus espaldas una larga trayectoria a favor de los autores teatrales hispanos", según el jurado), a la Compañía Coca-Cola, ("por sus numerosas actividades vinculadas al teatro"), en la persona de Marcos de Quinto, presidente de Coca-Cola España y Portugal, y al Ayuntamiento de Madrid, ("que ha realizado una larga misión de apoyo al teatro materializada en campañas de acceso al teatro y apoyo a puestas en escena), en la persona de la Concejala de las Artes, Alicia Moreno.
|
||||||||||
dos obras de salvador Enríquez se representan en ocotlán (Jalisco - México) Entre los meses de mayo y junio de 2009 se han venido representado en Ocotlán (Jalisco - México) alguna obra teatrales de Salvador Enríquez, editor de NOTICIAS TEATRALES, concretamente se han ofrecido la infantil UN PERIÓDICO EN BLANCO y REALITY SHOW. Las representaciones han corrido a cargo de alumnos de EREMSO (Escuela Regional de Educación Media Superior de Ocotlán), dirigidos por José Manuel Alfaro. ELENCOS
ALGUNAS IMÁGENES DE LAS FUNCIONES un periódico en blanco
Reality Show
|
LA CUCHARA, DE SALVADOR ENRÍQUEZ, NUEVAMENTE EN PERÚ
|
||||||||||
La cara oculta de la humanidad, de salvador Enríquez, estrenada en Medellín (Colombia) la cara oculta de la humanidad, de Salvador Enríquez, se estrenó el 18 de diciembre de 2008 en Medellín (Colombia), por la Compañía All Improvviso que dirige Khristian Pino. Esta obra fue becada por la Comunidad de Madrid en 1998 y publicada en mayo de 2000 por la Comunidad de Madrid y la Asociación de Autores de Teatro (Madrid) en la colección “Damos la Palabra - Textos“. ALGUNAS FOTOS DE LA FUNCIÓN
|
||||||||||
EL ASCENSOR, DE SALVADOR ENRÍQUEZ, EN CABEZO DE TORRES Y Castelldefels
|
||||||||||
LA CUCHARA, DE SALVADOR ENRÍQUEZ, EN BELÉN (COSTA RICA) En junio de 2008, la Compañía Argamasa, del cantón de Belén (Costa Rica), ha representado en la Casa de Cultura Municipal, como función "previa" al estreno en Costa Rica, LA CUCHARA, de Salvador Enríquez. La dirección corre a cargo de Gustavo Monge. Esta muestra -explican los responsables de la Compañía Argamasa- es parte de un proceso que esperamos culminar en un mes más o menos. Durante julio estaremos repitiendo esta dinámica en una gira intracantonal en Belén, que nos servirá para calentar la obra antes del estreno. Contacto: belenesarte@gmail.com ALGUNAS IMÁGENES DE LA FUNCIÓN PREVIA
|
||||||||||
intervención de salvador Enríquez, desde NOTICIAS TEATRALES, EN LA QUINTA SEMANA DE LOS AUTORES VIVOS EN MARSELLA (2008)
De 21 al 29 de marzo 2008 tuvo lugar en Marsella (Francia) la QUINTA SEMANA MUNDIAL DE AUTORES VIVOS DE TEATRO, organizada por la Asociación AUTEURS DE L'OMBRE (autores en la Sombra) que preside Fabrice Raina. Los encuentros, cara al público, tuvieron lugar en el Centro Cultural y Social de "La Castellane" y también fueron transmitidos por Internet en directo y mediante vídeos que se puede bajar de su Web. Con estos encuentros anuales se pretende dar difusión, por medio de debates y videoconferencias, a la la actividad teatral ya sea en su formato de teatro escrito, como escenificado; presentaciones de libros y discusiones sobre temas de Arte Escénicas. Las conexiones por medio de Internet se realizaron con diversos países y participaron autores de Congo, Argelia, Francia, Bélgica y España, entre otros. Salvador Enríquez, desde NOTICIAS TEATRALES, en Madrid (España) mantuvo una videoconferencia el día 25 de marzo en el que se hablaba sobre el tema "¿Se pude juzgar un obra de teatro solo por la lectura?" En la charla con Fabrice Raina contamos con la eficaz ayuda de Damien Christea que hizo de traductor. Más información: www.auteursdelombre.org/ abajo algunas imágenes de los debates y de a videoconferencia
|
||||||||||
QUIDAM TEATRO PRODUCCIONES (Huacho - Perú) repone LA CUCHARA, de SALVADOR ENRÍQUEZ
Quidam Teatro Producciones (Huacho - Lima - Perú) presentó el 18 de julio de 2008, en el marco del VI Festival Itinerante y Encuentro de Teatro Popular FIETPO, 'Cultura Sin Fronteras', Etapa Central Internacional, LA CUCHARA, de Salvador Enríquez, en el Parque de la Unión Europea (Año Nuevo - Comas) - Organizó la Asociación Cultural y Educativa 'Sol De Medianoche'. 'La Cuchara' abre un fuerte interrogante acerca de la condición humana y el porvenir. En el espacio dramático planteado por Enríquez, habitan dos criaturas que vagan... soberbia una, temerosa la otra, preguntándose ambas por la angustia, el miedo y la inmediatez que genera ser hombre. Gran hombre y Pobre hombre son los únicos habitantes de la tierra. Luchan por el poder. Un pedazo de barro simboliza el dinero, el poder, por el que luchan; y la cuchara es el elemento que puede hacer crecer tanto el capital como la miseria. La obra abre un fuerte interrogante acerca de la condición humana y el porvenir. Para más información, teléfonos: 793-4055 / 542-1576 / 9-9708-4423 . e-mail: jaurianocturna@hotmail.com
|
||||||||||
EL ASCENSOR, DE SALVADOR ENRÍQUEZ, EN MORELIA (MICHOACÁN - MÉXICO) El 26 de junio de 2008, dentro de la programación de la Muestra Estatal de Teatro del Gobierno de Michoacán (México), este año en homenaje al Emilio Carballido, se representó la obra EL ASCENSOR, de Salvador Enríquez. La representación tuvo lugar en el Foro La Bodega y estuvo a cargo del grupo "Libertad" del Centro de Readaptación Social "General Francisco José Múgica", con dirección de Alejando A. Guillén y con el siguiente reparto:
El día 28 de junio de 2008, el Diario LA JORNADA MICHOACÁN, publicó el siguiente comentario:
abajo, ALGUNAS IMÁGENES DE LA FUNCIÓN
|
||||||||||
Al Final de los tiempos (La Cuchara), de Salvador Enríquez, se representó en el teatro de la Ciudad Fernando Soler en Saltillo (México)
Con el título Al Final de los tiempos, se representó la obra LA CUCHARA, de Salvador Enríquez, en Saltillo (Coahuila - México). El estreno fue el viernes 29 de febrero de 2008 en el Teatro de Cámara del Teatro de la Ciudad Fernando Soler, por Delfos Compañía de teatro, con el siguiente reparto: Gran Hombre: José Guadalupe Aguirre y Pobre hombre: Julián González. Dirección: Luis Arturo Gatica. Producción y asistente de dirección: Víctor Antero Flores. Hubo funciones del 29 de febrero al 16 de marzo y 29 y 30 de marzo. Horarios: viernes y sábado a las 8:00pm. y domingos a las 6:00pm. - Entradas: General 40.00 $ Estudiantes e Insen 30.00 $ Argumento: Gran Hombre y Pobre Hombre son las dos últimas personas sobre la Tierra luego de un gran cataclismo que aniquiló a la humanidad. Sobreviven en las ruinas de una gran ciudad entre el delirio y la realidad. Tienen por oro el barro con el que dan forma a burdas figuras humanas, en un intento loco por verse entre semejantes y al mismo tiempo ser unos émulos de Dios y testigos de la finitud del hombre. Gran Hombre trata de dominar a Pobre Hombre y éste a su vez lucha por su emancipación sin lograrlo y tal vez sin quererlo. La vida delirante, su pleito por la cuchara con la que se bate ese preciado barro, los lleva a terminar como terminan todas las pugnas en donde nadie cede... Dos hombres inmersos en un delirio que tal vez no esté muy alejado de la realidad. Contacto: victor_afz@hotmail.com ALGUNAS IMÁGENES DE LA FUNCIÓN DE ESTRENO EN SALTILLO (MÉXICO)
|
||||||||||
EL ASCENSOR, DE SALVADOR ENRÍQUEZ, EN Conocoto (ECUADOR) El 15 de diciembre 2007 se representó EL ASCENSOR, de Salvador Enríquez, en el Centro de Formación "Domingo Savio" en Conocoto, localidad situada en el valle de los Chillos, en las afueras de Quito (Ecuador). La representación corrió a cargo de un grupo de jóvenes de dicho centro educacional, dirigidos por Anna Postel, con la colaboración de Ramiro Mantilla. Para adecuar la interpretación a las posibilidades de los jóvenes, dos chicos actuaron el personaje de El Ascensorista. Asimismo, por carencia de actrices, los papeles femeninos fueron asumidos por chicos en lugar de chicas. El reparto fue el siguiente: El ascensorista: Luis y Santiago, El director: Juan; La mujer: Eduardo; La joven: Maicol; El joven: Edison; El trabajador: Luis; El ejecutivo: Hugo; Compradores: David, José y Mauricio.
Para más información (en idioma francés):
pulsa en:
http://actuequateur.blogspot.com/ o en la imagen ->
ALGUNAS IMÁGENES DE LOS ENSAYOS Y DE LA FUNCIÓN
|
||||||||||
EL ASCENSOR, DE SALVADOR ENRÍQUEZ, EN GRANADA (ESPAÑA)
El pasado 12 de diciembre de 2007 se representó en Granada la obra EL ASCENSOR, de Salvador Enríquez. El montaje, en el Aula Magna de Ciencias, corrió a cargo del Grupo “Teatràdum”, de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada. Reparto: Ale López, El Ascensorista; Javier Vallejo, Joven; María Granado, Joven; Cecilia Calatrava, Mujer; Antonio Javier Chica, Director; Rodrigo Delclaux, Empresario; Daniel Galán, Trabajador; José Adrián Zamora (Falín), Comprador; Pablo Fernández, Comprador; y Marta Pérez, Compradora. Sobre el Grupo: Teatràdum cuenta con el honor de ser el grupo de teatro más antiguo de la Universidad de Granada. Fue fundado en 1999 por Elena Fernández por el método simple de colgar carteles por la Facultad de Traducción con el fin de montar un grupo de teatro. Desde entonces Teatràdum ha sido eje central de la actividad cultural en dicha facultad, que ha ido en aumento cada temporada. Los primeros años se venían representando una obra cada curso académico, pero a partir de 2005 esa cantidad pasó a tres, incluyendo cada año un montaje de propia creación. De entre todas las obras representadas caben destacar la divertida Dios (una comedia) de Woody Allen, Si mis dedos pudieran deshojar la luna, montaje musical propio con baile, poemas y canciones andaluzas y Cosmética del Enemigo, adaptación de la novela anónima de Amélie Nothomb por parte de la antigua directora Olivia Sánchez Ansino (en Teatràdum de 2001 a 2007) que fue representada tres veces, siendo la última de ellas audiodescrita para invidentes y subtitulada para discapacitados auditivos dentro del marco de las Jornadas de Audiodescripción y Subtitulado que tuvieron lugar en la Facultad de Traducción e Interpretación el pasado junio. La situación de Teatràdum, sin embargo, no es demasiado buena. El grupo no ha contado en sus ocho años de vida con subvenciones de ningún tipo, a excepción de papelería (carteles, programas, entradas,… están subvencionados) y se ve obligado a ensayar en las pequeñas aulas de la Facultad de Traducción e Interpretación. Esta situación hace que el grupo tenga serias dificultades en cuanto a posibilidades se refiere. No obstante, la pasión y entrega de los miembros hace que cada año Teatràdum siga adelante. Actualmente, la directora es María Granado Lois (en Teatràdum desde 2004) y sus actores más “longevos” Daniel Galán y J. Adrián Zamora (desde 2003). Más información en: www.geocities.com/grupoteatradum o envía un mail a grupoteatradum@yahoo.com |
||||||||||
TAYRONA THEATER PUSO EN ESCENA !SE BUSCA!, DE SALVADOR ENRÍQUEZ, EN NEVADA - USA
La Compañía Tayrona Theater puso en escena los días 16 y 17 de marzo de 2006 dos obra teatrales en lengua española: LA INSTITUTRIZ, de Antón Chejóv; y ¡SE BUSCA!, de Salvador Enríquez, editor de NOTICIAS TEATRALES. Las representaciones tuvieron lugar en el Wincherter Cultural Center Theater, de Las Vegas (Nevada - USA). Con este espectáculo se pretendía ofrecer textos relacionados con la condición humada, -leemos en una nota de prensa publicada en www.accessclarkcounty.com/ - en el primero se habla de los valores humanos y de un mundo abusivo; en el segundo encontramos a un hombre con deseos de escapar de una realidad que no desea. Entre una y otra representación, el artista invitado Fermín Ramírez interpretó diversos poemas españoles. Tayrona Theater fue fundada en el año 2004 por el colombiano José Vicente Díaz que tiene en su haber más de 20 años en el teatro y dedicación a la enseñanza en escuelas públicas y universidades. La Compañía, que desde sus comienzos ha producido dos obras en español cada año en el citado Centro Cultural, está formada por Adriana Vargas, Dalia Ramos, Irma Varela, Teodolindo Vargas, Javier Correa y Richard Gogoy, y está dirigida por José Vicente Díaz. |
LA CUCHARA, DE SALVADOR ENRÍQUEZ, SE ESTRENÓ EN QUESADA (JAÉN - ESPAÑA) EL 21 DE ABRIL DE 2007
El grupo "Teatro de los Deseos" estrenó en España La cuchara, de Salvador Enríquez, el día 21 de abril de 2007, en la Casa de Cultura “Juan de Mata Carriazo” de Quesada (Jaén), interpretada por Antonio Ramón Gázquez (Ñofo) y Helena Izquierdo. Dirección: Helena y Ñofo, con asesoría en dirección de Benjamín Manzano Badía. En la introducción participaron como La Humanidad, Isa, Lía, Noelia, Pili, Virginia y Yolanda. En la parte técnica estuvieron: Sonido: Isa y Noelia. Música: Ñofo. Maquillaje y vestuario: Rosa Valiente. Iluminación: Benjamín Manzano Badía. Escenografía y cartelería: Helena y Nofo. Sobre LA CUCHARA, escribe el autor en el programa de mano:
Los dos personajes de La cuchara son, más que nada, símbolos; de ahí que la obra se haya representado en diversos países (Argentina, donde se estrenó; México, El Salvador y Perú) indistintamente por actores y/o actrices. No existe en el texto ninguna connotación que haga referencia a hombre o mujer. El conflicto pretende ir más allá del sexo al que ambos pudieran pertenecer. Pero, eso sí, son símbolos “humanizados”, con toda su carga de ambiciones y deseos. Están inmersos en el conflicto por la supervivencia. Un conflicto, por otra parte, muy humano, más aún si éste se plantea, como ocurre en La cuchara, en la situación límite en la que el mundo –nuestro mundo- ha llegado a su fin y es necesario comenzar de nuevo. Para ese imaginario comienzo se toma el barro como un símbolo de la creación, según la Biblia, y al mismo tiempo de la riqueza que puede originar, pero esta riqueza, en contra de lo que se pudiera pensar, no lleva a la felicidad, sino a la destrucción. Las ambiciones desmesuradas, el desigual reparto de la riqueza, la ambición de poder, son otros tantos ingredientes con los que se construye esta obra breve. Lo que se ve, la situación escénica en la que se encuentran los personajes, es irreal; la letra, lo que se dicen, sí podría ser real. De dar cuerpo a esos personajes (“Gran” y “Pobre”) se ocupan en esta función Ñofo y Helena Izquierdo, con la ayuda de Benjamín Manzano. Ellos, con su trabajo, tratarán de hacernos reflexionar sobre un conflicto que, posiblemente, no nos sea ajeno. ALGUNAS IMÁGENES DE LA FUNCIÓN EN QUESADA (JAÉN - ESPAÑA) E HISTORIA DEL “TEATRO DE LOS DESEOS”
|
|||||||
LA CUCHARA, DE SALVADOR ENRÍQUEZ, EN EL CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA, EN LIMA (PERÚ)
“La Cuchara” llega al Centro Cultural de España Dos Hombres, casi desnudos, en cuclillas, manosean sendos puñados de barro, tratando de hacer cada uno una figura: un muñeco; mientras suena una música de batería, similar al ruido de un bombardeo. De esta manera se da inicio a La Cuchara pieza teatral que nos muestra las conflictivas relaciones entre los dos únicos sobrevivientes del planeta después de un cataclismo. Escrita por el dramaturgo español Salvador Enríquez la obra producida por la agrupación Teatral Proyecto Quidam de Huacho se presentará los días sábado 3 y domingo 4 de marzo a las 7 p.m. en el local del Centro Cultural de España (Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz). Tragicomedia claun, para adultos con la dirección y actuación de Jorge Llamosas acompañado de Erick Constan D’Montreuil. Gran hombre y Pobre hombre son los únicos habitantes de la tierra. Luchan por el poder. Un pedazo de barro simboliza el dinero, el poder, por el que luchan; y la cuchara es el elemento que puede hacer crecer tanto el capital como la miseria. La obra abre un fuerte interrogante acerca de la condición humana y el porvenir En el espacio dramático planteado por Enríquez, habitan dos criaturas que vagan; soberbia una, temerosa la otra, preguntándose ambas por la angustia, el miedo y la inmediatez que genera ser hombre. Con La Cuchara Salvador Enríquez obtuvo el Primer Premio II Certamen de Textos Teatrales en Torreperogil (Jaén - España) en 1999. |
|||||||
LA CUCHARA, DE SALVADOR ENRÍQUEZ, EN EL SALVADOR
El 7 de diciembre de 2006 se estrenó en El Salvador la obra de Salvador Enríquez LA CUCHARA, interpretada por Mauricio Gonzáles, Mario Álvarez y Donato Iglesias. Vestuario: Ramón Pastos Abrego - Sonido, luz y tramoya: Técnicos Teatro Presidente - Apoyo técnico: Diana Patricia Hernández - Gestión y producción: Alicia Meyer - Cordinador de la promoción: Homero López. Esta representación corrió a cargo de la Escuela de Arte Teatral del Centro Nacional de las Artes (CENAR) que nació con un grupo de profesionales interesados en el quehacer teatral en las aulas del CENAR, en el año 2002, en el mes de junio con un curso propedéutico con el fin de preparar a los alumnos para un diplomado de tres años. Este curso comenzó con 15 alumnos de los cuales perseveraron 3 que son los que ahora mostrarán su trabajo con la representación de LA CUCHARA. Esta es la primera escuela formal apoyada por el estado salvadoreño en treinta años, siguen el sistema ruso de actuación de Konstantin Stanislavsky y sus principales maestros se graduaron en ex URSS. Más información: Escuela de Arte Teatral - Calle Bogotá, Colonia San Mateo - San Salvador (El Salvador) Teléfonos: 2298-1843 y 2298-1839. E-mail: ally_37es@yahoo.com - Para contacto con el autor: senriquez@portalatino.net BOCETO DEL PROGRAMA DE MANO
|
|||||||
La cuchara, de Salvador Enríquez, se representó el 7 de diciembre de 2006 en el Salvador, dentro de la V Muestra Nacional de Teatro Tony Perdomo
El jueves por la noche, se estrenó la obra “La cuchara”, dentro de la V Muestra Nacional de Teatro Tony Perdomo, presentada por los primeros graduados del diplomado teatral que el Centro Nacional de Artes (CENAR) implementó desde hace tres años. Anteriormente, el CENAR ofrecía la opción del bachillerato en artes, donde estaba contemplado el teatro como una especialización. Sin embargo, tal rama artística se clausuró hace más de 10 años.
“La cuchara”, obra original del español Salvador Enríquez, constituyó la muestra de graduación de los tres alumnos. A la entrada del auditorio del Museo Nacional de Antropología David J. Guzmán (MUNA), cada uno de los asistentes recibía una cuchara “enchocolatada”. La obra, desarrollada mayoritariamente por dos personajes: el gran hombre (Mario Álvarez), y el pobre hombre (Mauricio González), trata acerca de los conflictos de poder suscitados entre los sobrevivientes de la extinción de los seres humanos: un heredero de los hombres dominantes, y el otro de los complejos y la sumisión. La pelea entre los protagonistas surge a través de la posesión del barro, único bien disponible para ellos. Un espíritu de doble cara, el actor Donato Iglesias, rondaba en el entorno de los dos hombres. Pese a que la presentación, programada para las 7 de la noche, inició 20 minutos después, a las 7:35, las personas aún seguían entrando a la sala. La música evidenció algunas fallas como bajas o subidas de volumen abruptas. El auditorio fue ocupado en más de la mitad de su capacidad. “Me gustó la obra, siento que los jóvenes dieron el ancho”, opinó la actriz Isabel Dada. “Me impactó el concepto estético que tienen”, analizaba Melissa Oliva, del público. “Son como pequeñas fotografías.” El montaje utiliza como única escenografía una plataforma de madera con dos varas colgadas en la parte superior. Para la utilería, los jóvenes se apropiaron de múltiples trozos de tela, a manera de barro, y de una enorme cuchara, símbolo de poder, para amasarlo. Iglesias, Álvarez y González fueron los únicos “tercos” en el primer diplomado teatral que el CENAR imparte desde hace tres años. Más de 20 jóvenes acudieron a la convocatoria preliminar. Conforme los meses pasaron, el grupo se redujo. El último año, solo quedaban ellos tres. En entrevista anterior, habían revelado que entre sus proyectos, por el momento, estaba “trabajar más la obra”. Álvarez se decanta, sin embargo, por más estudios teatrales en Estados Unidos. |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El 19 de mayo de 2005, el Grupo de Teatro del Colegio las Escolapias, de Soria, dirigido por Begoña Martínez, representó El ascensor en la Escuela de Magisterio dentro de la programación del X Certamen de Creación Joven organizado por la Concejalía de la Juventud del Ayuntamiento de Soria.
Entre los galardones concedidos a los grupos participantes, el montaje de El ascensor consiguió los siguientes:
* Premio al mejor grupo (ex aequo) con otros tres participantes Menciones especiales: * Por el desarrollo y efectos especiales * Por el acierto en la selección de obras presentadas (el consumismo) * Interpretación: a Cristina Rodríguez por su interpretación en el papel de Ascensorista. * Interpretación: a Alicia Marina por su interpretación en los papeles de Trabajador, Comprador y Director
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
UN PERIÓDICO EN BLANCO, EN RIBAFRECHA (LA RIOJA - ESPAÑA)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El 6 de junio DE 2004 ofreció una lectura dramatizada de Cuando den las tres en la Sala El Montacargas (Madrid) dentro del III Ciclo Autores Teatrales de Madrid Interpretaron: Farhad Lak (Pedro) y Carlos Pulido (Ignacio)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LECTURAS DRAMATIZADAS DE CUANDO DEN LAS TRES y LA CUCHARA, DE SALVADOR ENRÍQUEZ, EN VALDERRUBIO (GRANADA)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LA CUCHARA EN VILLA MERCEDES (ARGENTINA)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESTRENO DE CUANDO EN LAS TRES, DE SALVADOR ENRÍQUEZ EN OCOTLÁN (MÉXICO)
(Drama en un acto) de la Universidad de Guadalajara, dentro de la Primera Semana Mundial de Autores Teatrales Vivos, con el siguiente Reparto
(Por orden de intervención) Ignacio (Un hombre joven) Naandy Hernández Salgado (1) Voces de radio (grabación)
Dirección de Juan Manuel Alfaro Rodríguez
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Si quieres ver mi álbum fotográfico (portadas de libros, escenas de teatro, etc.) pulsa en la cámara |
Para más detalles sobre mis trabajos, puedes visitar mi Web personal pulsando en la siguiente imagen:
Si quieres dejar algún
comentario puedes usar el Libro de Visitas
Lectores en línea |
::: Recomienda esta página ::: | ||||
|
|
| ||
|
|
| ||
|