Para
ir al BUSCADOR, pulsa en la imagen
|
|||||||||
MADRID |
AÑO 2004 (información gráfica y
literaria) para ir pulsa aquí ->
AÑO 2005 (información gráfica y
literaria) para ir pulsa aquí ->
AÑO 2008 (información gráfica y
literaria) para ir pulsa aquí ->
AÑO 2010 (información gráfica y
literaria) para ir pulsa aquí ->
AÑO 2011 (información gráfica y
literaria) para ir pulsa aquí ->
AÑO 2017 (información gráfica y
literaria) para ir pulsa aquí ->
AÑO 2018 (información gráfica y
literaria) para ir pulsa aquí ->
AÑO 2019 (información gráfica y
literaria) para ir pulsa aquí ->
VIII Noche de Max Estrella en MADRID (programa completo del recorrido) Un recorrido por el Madrid de Valle-Inclán en “Luces de Bohemia”
Viernes 22 de abril de 2005, dentro de los actos del DIA DEL LIBRO del Círculo de Bellas Artes
|
Noche de Max Estrella 2010 conmemoró el centenario del nacimiento de miguel Hernández
El Círculo de Bellas Artes volvió a organizar el día 26 de marzo, en la víspera del Día Mundial del Teatro, la Noche de Max Estrella, la manifestación cívico-cultural que recorre cada año los escenarios madrileños que Don Ramón del Valle-Inclán recreó para sus personajes de Luces de Bohemia.
En esta XIII edición, se conmemoró el Centenario del Nacimiento de Miguel Hernández. El poeta de Orihuela dejó escrito: “Eres mi casa, Madrid, mi existencia”, y en la capital de España, como el héroe de Valle-Inclán, sufrió de encarcelamientos.
En el recorrido, dirigido por los autores Ignacio Amestoy y Luis Araújo, que comenzó a las siete de la tarde en Mayor 84, donde Valle-Inclán fijó la Cueva de Zaratustra, y culminó a las doce de la noche en la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes, diferentes personalidades de la vida cultural y política intervinieron en los puntos más significativos del itinerario valleinclaniano.
Participaron Enrique Múgica, Defensor del Pueblo; Francisco Esteve, Presidente de la Asociación de Amigos de Miguel Hernández; Andrés Sorel, Secretario General de la Asociación Colegial de Escritores; Carlos París, Presidente del Ateneo; los catedráticos Luciano García Lorenzo y Jorge Urrutia, los escritores y periodistas Víctor Márquez Reviriego, Ramón Irigoyen, Jesús Miranda de Larra, Rosana Torres, Liz Perales y Enrique Centeno; el autor Manuel Gómez, los directores de escena, Natalia Menéndez y Carlos Aladro, y en el final de fiesta del Círculo, las actrices Izaskun Azurmendi, Alicia Mohíno y, la ya institución de la Noche de Max Estrella, Carola Eskarola.
ABAJO, ALGUNAS IMÁGENES DEL COMIENZO DEL RECORRIDO (Foto: NT)
Concentración de bohemios en el Pretil de los Consejos
Frente a Casa Ciriaco, Calle Mayor,84
Visita a la casa de Fígaro. Calle de Santa Clara,3 Respeto ante la morada del Padre de Segismundo. Calle Mayor,61 y Loa al Fénix de los Ingenios, al pie de su solar natal. Mayor,46-48
LA NOCHE DE MAX ESTRELLA EN MADRID SE CELEBRÓ EL PASADO 26 DE MARZO DE 2011
La bohemia se va reuniendo para "peregrinar" por Madrid (Foto: N.T.)
Max Estrella volvió a las calles de su Madrid de la mano, una vez más, del Círculo de Bellas Artes. Esta vez, la decimocuarta, para celebrar el 75 aniversario de la muerte de su creador, don Ramón María del Valle-Inclán.
El inventor del “esperpento”, que había nacido en Villanueva de Arosa el 28 de octubre de 1866, murió en Santiago de Compostela el 5 de enero de 1936. Desde su muerte, su figura ha ido creciendo día a día. Su obra, censurada despiadadamente por el franquismo, va lentamente consolidándose como una de las más sólidas de la literatura.
Si Luces de bohemia tardó cincuenta años en pasar de los papeles a la escena, hoy es considerada como una obra cumbre de la dramaturgia española. Por eso la honramos en la Noche de Max Estrella. Este año con un especial acento, ya que al cumplirse los 75 de la muerte de Valle-Inclán los devotos de esta peregrinación laica han llevado a cabo un propósito demorado en el tiempo, la Irreal Academia del Esperpento. Un proyecto que fue pergeñado junto a nuestro presidente honorario, de feliz memoria, Alonso Zamora Vicente, y que el 3 de marzo del corriente 2011 ha cobrado vida, al calor del Café Literario Max Estrella de la histórica Librería Fuentetaja, bajo la batuta de Rosana Torres. El 3 de marzo es “El día de Max”, porque en esa fecha Valle-Inclán fue testigo del final de Alejandro Sawa, modelo para su trágico héroe.
La laica peregrimación dio comienzo ante Casa Ciriaco, en la Calle Mayor, número 84. El catedrático Jorge Urrutia, asistido por Ignacio Amestoy, abrieron el cortejo. A ahí a la Calle de Santa Clara, 3, donde vivió Mariano José de Larra; intervinieron la periodista Rosana Torres y el escritor Jesús Miranda de Larra; el crítico Enrique Centeno depositó un ramo de flores... así hasta llegar, con paradas, chocolate e invocaciones, al Círculo de Bellas Artes para un fin de fiesta faraónico dirigido por la sin par Karola Escarola, con Manuel de Blas, que ha sido en escena Latino y Max. Y, después de cantar el “Babilonio”, himno de la Irreal Academia del Esperpento, el chocolate y los churros... al filo de la madrugada... despedida y cierre.
ABAJO, ALGUNA IMÁGENES DEL COMIENZO DE LA PEREGRINACIÓN
El catedrático Jorge Urrutia, asistido por Ignacio Amestoy, abrieron el cortejo (Foto: N.T.)
A ahí a la Calle de Santa Clara, 3, donde vivió Mariano José de Larra (Foto: N.T.)
Respeto ante la morada del Padre de Segismundo. En la Calle Mayor, 61 (Foto: N.T.)
Plaza Mayor, 23, ante Casa María, con vistas a la estatua de Felipe III (Foto: N.T.)
LA NOCHE DE MAX ESTRELLA EN MADRID SE CELEBRÓ EL PASADO 25 DE MARZO DE 2017
El Círculo de Bellas Artes celebró, a lo grande, el pasado 25 de marzo de 2017 “el INCENTENARIO DE VALLE-INCLÁN. Y en el meollo del cogollo del bollo del muy gozoso «no centenario»,-explicó en el programa Ignacio Amestoy, alma y animador de este acto- la vigésima edición de «La noche de Max Estrella», esa peregrinación laica por las calles madrileñas que Valle-Inclán hizo recorrer a Max Estrella y Latino de Hispalis en «Luces de bohemia». Un cumpleaños feliz, por hacerlo «en femenino», como la propia «Noche de los Teatros» de la Comunidad de Madrid, patrona nuestra.
Ya en la VI edición de la caminata, en 2003, «La noche de Max Estrella» fue de las mujeres. Mujeres que siempre han estado en esta muestra de cultura cívica; como no podía ser de otro modo. Algunas de ellas vuelven a estar con nosotros en esta XX Noche.
Y como el programa de la «XX Noche de Max Estrella» es intenso, el catedrático y académico de la Irreal Academia del Esperpento Javier Huerta y quien esto firma, procuraremos ser discretos conductores de la cultural marcha ciudadana que es «La noche de Max Estrella».
PROGRAMA ANUNCIADO DEL RECORRIDO POR EL MADRID DE LUCES DE BOHEMIA
Calle Mayor, 84. CASA CIRIACO de los mesoneros Chicharro. EN EL PRETIL DE LOS CONSEJOS, UBICACIÓN DE «LA CUEVA DE ZARATUSTRA» Y LUGAR DEL PRENDIMIENTO DEL ANARQUISTA MATEO. Pregón a los peregrinos de Marifé Santiago. Y la palabra de Rosana Torres, Presidenta de la Irreal Academia del Esperpento.
Plaza de San Miguel. ANTE LA CASA DE CALDERÓN, DE LA CALLE MAYOR, 61. HOMENAJE AL PADRE DE SEGISMUNDO. Valle advierte: «Para medrar hay que ser agradador de todos los Segismundos». Beatriz Bergamín y Ángeles Martín, o el arte sublime de la máscara esperpéntica.
Plaza de San Ginés. ANTE «LA BUÑOLERIA MODERNISTA». Coro reivindicativo valleinclaniano de Elena Cánovas y sus Yeses.
Puerta del Sol, 1. ANTE «EL CAFÉ COLÓN», BAJO EL EDIFICIO DE APPLE. Donde perdió el brazo don Ramón en combate con el periodista Manuel Bueno. Allí brindan con champagne Max y Rubén Darío. En nombre propio y de la Prensa, Lucía Méndez. Valle, con la canallesca.
Casa de Correos, Presidencia de la Comunidad de Madrid. En el calabozo del «MINISTERIO DE LA GOBERNACIÓN» se encuentran Max Estrella y Mateo. La autora Paloma Pedrero, pionera de «La noche de Max Estrella», recuerda el bautizo de la marcha bohemia.
Callejón del Gato. Ante los ESPEJOS CÓNCAVOS Y CONVEXOS –conservados por la familia Blanco en Las Bravas–, Irina Kouberskaya y Chelo Vivares serán Max Estrella y Don Latino en la «Capilla Sixtina» del esperpento. Valle, sin fronteras.
Plaza de Santa Ana. ANTE EL TEATRO ESPAÑOL regentado por Carmen Portaceli. La activista de la Liga de las Artes, Aitana Galán, confraternizará con la estatua de García Lorca de manera valleinclaniana.
Calle del Prado. EN EL ATENEO DE MADRID QUE PRESIDIÓ VALLE-INCLÁN. Recibe el Presidente de la Docta Casa, don César Navarro. Monólogo de Josefina Blanco, «la Blanquito», mujer de Don Ramón, de Javier Huerta. Intérprete, Ainhoa Amestoy. En la trastienda de Valle… La palabra de Xerardo Pardo De Vera, académico de número de la Irreal Academia del Esperpento, rubricará el retrato.
Ante el Congreso, junto a la estatua de Cervantes. ENCUENTRO DE LOS DOS MANCOS. EN HOMENAJE A PEPE MONLEÓN. ¡QUÉ GRAN PERICLES SE PERDIÓ LA POLIS! Ángela Monleón con Itziar Pascual, Carmen Losa y Nieves Mateo, del Consejo de la mítica revista PRIMER ACTO. El futuro, en manos de estas grandes profesionales del teatro. Un futuro que está aquí.
Círculo de Bellas Artes. RECEPCIÓN A LOS BOHEMIOS. Vestíbulo y escalera de Minerva.
Sala de Columnas del CBA. FIN DE LA «XX NOCHE DE MAX ESTRELLA». Representación del esperpento de Don Ramón, ¿Para cuándo son las reclamaciones diplomáticas?. Alberto Castrillo Ferrer dirige. Silvia De Pé es Don Herculano Cocodoro, y Patricia (Pato) Badian es Don Serenín. Lectura del Mensaje del Día del Teatro. Canto del Himno de los Bohemios. El arte del piano lo pondrá Arturo Irisarri Izquierdo.
Y, a continuación, el chocolate y los churros.
ABAJO, ALGUNAS IMÁGENES DEL RECORRIDO
(Fotos: Ana Cecilia Wright Navarrete)
Calle Mayor, 84. CASA CIRÍACO
Plaza de San Miguel. ANTE LA CASA DE CALDERÓN
Plaza de San Ginés. ANTE «LA BUÑOLERIA MODERNISTA»
Puerta del Sol, 1. ANTE «EL CAFÉ COLÓN»
Casa de Correos, Presidencia de la Comunidad de Madrid
Plaza de Santa Ana. ANTE EL TEATRO ESPAÑOL
Calle del Prado. EN EL ATENEO DE MADRID
Círculo de Bellas Artes. RECEPCIÓN A LOS BOHEMIOS
Monólogo de Josefina Blanco, «la Blanquito»
Intérprete, Ainhoa Amestoy
Sala de Columnas del CBA. FIN DE LA «XX NOCHE DE MAX ESTRELLA». Representación del esperpento de Don Ramón, ¿Para cuándo son las reclamaciones diplomáticas?
LA NOCHE DE MAX ESTRELLA EN MADRID SE CELEBRÓ EL PASADO 7 DE ABRIL DE 2018
El 7 de abril de 2018, a las 6 de la tarde, se fueron reuniendo en la calle Mayor, 84 (frente a Casa Ciriaco) numerosos cofrades, peregrinos, bohemios, teatreros… para dar comienzo a la XXI Noche de Max Estrella, en homenaje al creador del esperpento, Don Ramón María del Valle-Inclán. Un recorrido que finalizaría en el Círculo de Bellas Artes. Este peregrinar ya es un clásico anual de la noche madrileña, que viene organizando el Circulo de Bellas Artes de la mano de Ignacio Amestoy y este año, por estar dedicado a la juventud, dirigió su hija Ainhoa Amestoy. En cada una de las paradas intervinieron personas relacionadas con las artes escénicas.
La primera intervención corrió a cargo de Julio Vélez, director del Instituto del Teatro de Madrid que dio el pregón de salida y alumnos del Certamen de Teatro Universitario de la Complutense declamaron versos de Rubén Darío, dirigidos por José María Esbec.
En Calle Santa Clara, 3, ante la casa donde vivió y murió Mariano José de Larra, intervino el actor Daniel Migueláñez. En la Plaza de San Miguel, junto a la casa donde viviera don Pedro Calderón de la Barca, tomaron la palabra Ignacio García, nuevo director del Festival de Almagro, y el actor Jacobo Dicenta. De ahí se caminó hacia la Plaza de San Ginés, a dos pasos de la iglesia del patrón de los comediantes, tres jóvenes dramaturgas -Denise Despeyroux, Carolina África y Vanessa Montfort- leyeron pasajes de Femeninas, relatos de don Ramón María, oficiando de presentador el profesor de la RESAD, Fernando Doménech. En Puerta del Sol intervinieron Carlos Gil e Ignacio Amestoy y alumnos de la Escuela de Esgrima, conducidos por el maestro Jesús Esperanza, revivieron la escena, sucedida en el café de la Montaña, en que Manuel Bueno y Valle-Inclán contendieron en quijotesco lance, a consecuencia del cual don Ramón perdería su brazo izquierdo.
No puede faltar en este recorrido el Callejón del Gato (Calle Álvarez Gato) donde Emilio Gutiérrez Caba y Manuel Galiana dieron voz a Max y su perro, o sea, don Latino de Hispalis. En la Plaza de Santa Ana, ante el Teatro Español, antiguo Coliseo del Príncipe, poeta y dramaturgo Álvaro Tato invocó a la musa Talía, a las meigas y los trasgos, y a los duendes del teatro. En el Ateneo de Madrid, en la calle del Prado, 21, los cofrades fueron recibidos por su presidente César Navarro y alumnos del Certamen de Teatro de la Universidad Complutense, dirigidos por Ainhoa Amestoy, revivieron la escena IV de Luces de bohemia, con los epígonos del Parnaso modernista.
Ante otro manco inmortal, Miguel de Cervantes, ante el Congreso de los Diputados, María Folguera, directora del Circo Price, dirigió unas palabras sobre el teatro y el circo, que tanto monta… Finalmente, en el vestíbulo de Círculo de Bellas Artes, ante la diosa Minerva, Juan Miguel Hernández León, presidente de la institución, tan vinculada a Valle, recibió a la comitiva., y se leyó el Mensaje del Día Mundial del Teatro, escrito este año por Simon McBurney, y que fue leído por Xerardo Pardo de Vera.
Para finalizar se programó, en le Sala de Columnas, un colofón de la peregrinación donde el. dramaturgo Nando López, abrió el acto, y tras sus palabras siguió la representación de un fragmento de la Farsa y licencia de la reina castiza, por la compañía Mundanal Ruido, dirigida por Inés Adán. Como festivo punto final a la función la voz de Ángel Ruiz interpretó el himno de los bohemios, el «Babilonio», con César Belda al piano.
Y, por último, el remate jovial del chocolate y los churros.
ABAJO, REPORTAJE GRÁFICO
(Fotos: Ana Cecilia Wright)
En Calle Santa Clara, 3
En la Plaza de San Miguel
En la Plaza de San Miguel
En la Plaza de San Ginés
En Puerta del Sol
En Puerta del Sol
En el Ateneo de Madrid
En el vestíbulo de Círculo de Bellas Artes
LA XXii NOCHE DE MAX ESTRELLA EN MADRID SE CELEBRÓ EL PASADO 30 DE MARZO DE 2019
El sábado 30 de marzo de 2019, tuvo lugar en Madrid la peregrinación bohemia (LA NOCHE DE MAX ESTRELLA) que se organiza cada año -ideada por Ignacio Amestoy y dirigida por Ainhoa Amestoy y Javier Huerta y organizada por el Círculo de Bellas Artes-, con la intención de que los devotos de Max Estrella, el inolvidable protagonista de la obra Luces de Bohemia de Valle-Inclán, celebren al autor y su personaje recorriendo los escenarios más significativos de Madrid por los que discurre esta obra culmen del esperpento. La peregrinación comenzó a las 6 de la tarde en la calle Mayor, 84. Como es ya costumbre inveterada, se congregaron los bohemios, cerca del Pretil de los Consejos, donde se inicia el viaje a ninguna parte de Max Estrella, acompañado de su perro lazarillo, poco de fiar, don Latino de Hispalis. Intervinieron Ainhoa Amestoy y Javier Huerta recitando a pachas el romance de «Valle y Lorca, Lorca y Valle», escrito para la ocasión por un ingenio de esta corte. A continuación, el catedrático Francisco Gutiérrez Carbajo, teatrero de pro en la UNED, pronunciará el pregón de salida. Casa Ciriaco, taberna de solera y tronío, ofreció, para tomar fuerzas, un refrigerio a los cofrades. Se siguió a la calle Santa Clara, 3. Ante la casa de Mariano José de Larra donde un aciago 13 de febrero de 1837 sonó la fatal detonación, Carmen Losa, contempló a Fígaro desde la atalaya de la mujer de hoy. En la Plaza Mayor, junto a la estatua del rey Felipe III, conmemorando la inauguración en 1619 de tan histórico lugar, intervino el arquitecto Juan Miguel Hernández León, presidente del Círculo de Bellas Artes, prologado por Ignacio Amestoy. Intervinieron después el director de escena Yayo Cáceres y la dramaturga Julieta Soria, que interpretaron un fragmento sobre Madrid de su reciente y tirsiana obra Mestiza. Se siguió a la Plaza de San Ginés. Frente a la Chocolatería San Ginés, antigua Buñolería Modernista, participando Pablo Iglesias Simón y también el profesor Eduardo Pérez-Rasilla, que acaba de publicar una edición de la Biblia de los cofrades, o sea, Luces de bohemia. En la Puerta del Sol, el ya mencionado Ignacio Amestoy, laureadísimo autor y artífice de la Noche de Max Estrella, hizo la remembranza de tan histórico lugar, con más sombras que luces, a más de sus aledaños: Pica Lagartos, Café Colón, etcétera. Ángel Solo y Tomás Repila, cumplidamente vestidos por Cornejo, interpretaron el texto titulado Te van a matar por este libro, debido a la pluma de José Ramón Fernández. En la Plaza de Santa Ana, frente por frente al antiguo Coliseo del Príncipe, escenario de los grandes éxitos de Lope, Tirso y Calderón, hoy Teatro Español, Carme Portaceli directora del Teatro Español, dirigió unas palabras a modo de salutación. La actriz María Isasi interpretó un texto de El sueño de la vida la comedia sin título de García Lorca que ha completado para la escena de hoy Alberto Conejero. Se hizo más tarde una parada en el Callejón del Gato, espacio mítico por sus espejos cóncavos y convexos, que a Valle-Inclán inspiraran su célebre teoría del esperpento, y que hoy cuida la taberna Las Bravas. La peregrinación siguió a la calle Cervantes, 11, donde se encuentra la casa de Lope de Vega y, seguidamente, en el Ateneo de Madrid, César Navarro, presidente de la Docta Casa, dio la bienvenida a los peregrinos e intervino Margarita Piñero, profesora de Escritura Dramática en la RESAD. Para las diez de la noche estaba prevista a llegada al Círculo de Bellas Artes, donde su presiente, Juan Miguel Hernández León, saludó a los asistentes y finalmente, se escuchó el Mensaje del Día Mundial del Teatro. En la Sala de Columnas tuvo lugar la apoteosis del recorrido valleinclanesco, con intervenciones varias y variadas. Primero, la del director Miguel del Arco, encargado del montaje Proyecto Lorca Joven, estrenado en los Teatros del Canal. Después, la Compañía Atelans, bajo la dirección de Juan Ollero, representó un fragmento de Las galas del difunto, en clave musical expresionista. Y, a manera de traca final, la simpar Silvia Marsó interpretó el himno de los bohemios, el Babilonio, acompañada al piano por Blanca Trabalón. Sin olvidar, claro, el chocolate y los churros. ABAJO REPORTAJE GRÁFICO (Fotos: Ana Cecilia Wright)
|
de
la noche de max estrella (Subir)
Si quieres dejar
algún comentario puedes usar el Libro de Visitas
Lectores en línea |
::: Recomienda esta página ::: | ||||
|
|
| ||
|
|
| ||
|