YERMA,
DE LA COMPAÑÍA GUINDALERA, ESTARÁ ENTRE EL 3 Y EL 7 DE FEBRERO EN
LA SALA NEGRA DE LOS TEATROS DEL CANAL
Juan Pastor y la compañía Guindalera
vuelven a los Teatros del Canal con YERMA, una versión del
clásico de Federico García Lorca con música original de Pedro
Ojesto, que nos permite reflexionar desde una mirada actual sobre
cómo se enfrentan las mujeres de hoy a los conflictos que Lorca
planteaba hace casi 100 años.
La estilizada y luminosa puesta en
escena de Yerma, en la que Juan Pastor ha respetado el texto
original, palabra por palabra, no localiza la acción en ningún
lugar ni época concreta, sino que va a la esencia que plantea la
obra.
La compañía Guindalera, que ya había
visitado los Teatros del Canal con La larga cena de Navidad, Odio
a Hamlet y Tres hermanas, presenta esta temporada solo 5 funciones
de Yerma, que abrirá camino para El curandero, que llegará
en marzo.
En palabras del director:
No hay cosa más hermosa en este mundo
que proporcionar vida. La maternidad es algo maravilloso. Pero más
allá del puro instinto, ¿existen condicionamientos sociales para
desempeñar ese rol, el de madre, en nuestra sociedad actual? En la
sociedad de nuestros abuelos, la mujer casada debía ser madre por
imperativo social. Su rol estaba totalmente restringido a la
función reproductiva, y las relaciones entre géneros eran
consecuencia de esa función. Su única obligación social era tener
hijos y cuidarlos. Yerma acepta esas normas, pero sufre sus
consecuencias. ¿Parte de nuestra sociedad está condicionada por
aquel tiempo? ¿Imperativo social, instinto? En la versión, un
grupo de actrices y actores cuenta al público cómo era el
comportamiento de sus antepasados (del que somos herederos) en una
sociedad machista. ¿Hay un eco de aquellas normas rígidas que
generaban autocensura y falta de libertad? (Juan Pastor)
Reparto: YERMA: María Pastor - JUAN:
José Carrasco - VÍCTOR: Clemente García - VIEJA/DOLORES: Marina
Andina - MARÍA: Alicia González - MUCHACHA: Raquel Pardos
  |