Cómo citar una obra de teatro en apa
En este artículo, ofreceremos una guía paso a paso para citar una obra de teatro de acuerdo con el estilo de publicación de la American Psychological Association (APA). Esta guía es una herramienta útil para cualquiera que esté preparando un trabajo escrito usando el estilo APA, especialmente aquellos que estén trabajando con obras de teatro. Aquí explicaremos cómo citar tanto los elementos básicos de una obra de teatro como cualquier adición específica que pueda requerirse. Al seguir esta guía, los lectores deberían tener una comprensión clara de cómo citar una obra de teatro usando el estilo APA.
¿Cómo Citar una Obra de Teatro en Formato APA?
Citar una obra de teatro en formato APA es una tarea sencilla, pero con una gran cantidad de detalles importantes que deben tenerse en cuenta para garantizar que la cita sea precisa y completa.
Para citar una obra de teatro en formato APA, comience por escribir el nombre del autor de la obra. Si hay más de un autor, todos los autores deben ser listados en el orden en que se presentan en la fuente. A continuación, escriba el año de publicación entre paréntesis. Incluya el título de la obra de teatro en lugar de un título de libro y la edición de la obra si es relevante. Si se trata de una obra de teatro impresa, también incluya el número de páginas. Si se trata de una obra de teatro impresa, también incluya el lugar de publicación.
A continuación, escriba la información de editor. Si la obra de teatro fue publicada por una editorial, incluya el nombre de la editorial. Si fue producida por una compañía de teatro, incluya el nombre de la compañía. Si fue producida por una universidad u otra institución educativa, incluya el nombre de la institución.
Finalmente, escriba el medio en el que se encuentra la obra de teatro. Si se trata de una obra de teatro impresa, escriba "impreso". Si se trata de una obra de teatro en línea, escriba la dirección URL de la página web donde se encuentra la obra. Si se trata de una obra de teatro grabada, escriba el medio de grabación (por ejemplo, DVD, CD, etc.).
Un ejemplo de una cita de una obra de teatro en formato APA podría ser el siguiente:
Shakespeare, W. (1623). Romeo y Julieta. Imprimir.
Esta cita indica que la obra de teatro fue escrita por William Shakespeare en 1623 y fue impresa.
Esperamos que esta información le ayude a citar correctamente una obra de teatro en formato APA en un artículo. Si tiene alguna pregunta sobre cómo citar una obra de teatro en formato APA, no dude en contactar con un experto en formato APA para obtener más información.
¿Cómo Citar Correctamente una Obra de Teatro?
Citar una obra de teatro en APA requiere algunos pasos sencillos para garantizar que se cite correctamente. Estos pasos son los siguientes:
Primero, identifica el autor de la obra de teatro. Incluye el apellido y el nombre del autor en el texto de tu artículo. Si hay más de un autor, deberás incluir los nombres de todos ellos.
Segundo, incluye el título de la obra de teatro en cursiva. Si hay un subtítulo, deberás incluir también esta información, separada del título principal con una coma.
Tercero, incluye la ubicación y la editorial de la obra de teatro. Esta información suele incluir la ciudad, el estado y el país donde se publicó la obra, así como el nombre de la editorial.
Cuarto, incluye una referencia en la lista de referencias. Esta referencia debe incluir el nombre del autor, el año de publicación, el título de la obra, la ubicación y la editorial.
Por ejemplo, si estás citando la obra de teatro "Romeo y Julieta" de William Shakespeare, la referencia debería verse así:
Shakespeare, W. (1597). Romeo y Julieta. Londres, Reino Unido: William Jaggard.
Finalmente, recuerda que si estás citando una obra de teatro en línea, deberás incluir la URL en la lista de referencias, así como la fecha en que se accedió a la página. Por ejemplo:
Shakespeare, W. (1597). Romeo y Julieta. Recuperado de https://www.gutenberg.org/files/1513/1513-h/1513-h.htm el 4 de julio de 2020.
¿Cómo Citar una Obra de Arte en APA 7?
Citar una obra de arte en APA 7 es una tarea sencilla. Primero, debe reunir toda la información necesaria para completar la cita. Esta información incluye el nombre del autor, la fecha de creación, el título de la obra, el lugar de exhibición y la ubicación del museo o galería. A continuación, se incluyen los detalles en el formato apropiado para APA 7.
El formato general para citar una obra de arte en APA 7 es:
Apellido del autor, Inicial(es). (Fecha). Título de la obra. Lugar donde se exhibió/ubicación del museo o galería.
Ejemplo:
Picasso, P. (1937). Guernica. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España.
Si la obra de arte se encuentra en línea, el formato para citar en APA 7 es:
Apellido del autor, Inicial(es). (Fecha). Título de la obra. Lugar donde se exhibió/ubicación del museo o galería. Recuperado de URL
Ejemplo:
Picasso, P. (1937). Guernica. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España. Recuperado de https://www.museoreinasofia.es/en/collection/artwork/guernica
Citar una obra de teatro en APA 7 es un poco diferente. En lugar de incluir una ubicación, el formato para citar una obra de teatro en APA 7 requiere que se incluya la información sobre el director, el lugar y la fecha de representación. Esto se hace para asegurar que las referencias sean precisas.
El formato para citar una obra de teatro en APA 7 es:
Apellido del autor, Inicial(es). (Fecha). Título de la obra. Dirigida por Apellido del director, Inicial(es). Lugar de la representación, Ciudad, Estado.
Ejemplo:
Shakespeare, W. (1603). Hamlet. Dirigida por Branagh, K. Teatro Garrick, Londres, Inglaterra.
Si la obra de teatro está disponible en línea, el formato para citar en APA 7 es:
Apellido del autor, Inicial(es). (Fecha). Título de la obra. Dirigida por Apellido del director, Inicial(es). Lugar de la representación, Ciudad, Estado. Recuperado de URL
Ejemplo:
Shakespeare, W. (1603). Hamlet. Dirigida por Branagh, K. Teatro Garrick, Londres, Inglaterra. Recuperado de https://www.bardonthebeach.org/hamlet-2019/
¿Cómo Citar Correctamente en Formato APA?
Al citar una obra de teatro en formato APA, es importante seguir las reglas establecidas por la American Psychological Association para asegurar que los créditos se otorgan correctamente.
La primera parte de la cita debe incluir los elementos básicos de la obra de teatro, como el título, el nombre del autor y la fecha de publicación. Estos elementos deben estar entre paréntesis, separados por punto y coma, y sin mayúsculas ni cursivas. Por ejemplo: (Título de la obra; Nombre del autor; Fecha de publicación).
La segunda parte de la cita debe incluir la información de la fuente de la obra de teatro. Esta información puede incluir el nombre de la compañía de teatro, el nombre de la producción, el nombre de la dirección y el lugar donde se realizó la producción. Esta información debe estar entre paréntesis, separada por punto y coma. Por ejemplo: (Compañía de teatro; Producción; Dirección; Lugar).
Finalmente, la cita debe terminar con el número de página si se cita una parte específica de la obra, o con una nota al pie de página si se cita la obra en su totalidad. Por ejemplo: (p. 5) o (nota al pie de página).
Un ejemplo de una cita completa de una obra de teatro en formato APA es el siguiente:
(Título de la obra; Nombre del autor; Fecha de publicación) (Compañía de teatro; Producción; Dirección; Lugar) (nota al pie de página).
En conclusión, citar una obra de teatro en APA es una tarea sencilla si se sigue una estructura adecuada. Una vez que se comprendan los elementos necesarios para citar una obra de teatro en APA, el proceso se volverá más sencillo. Es importante destacar que los formatos APA cambian con el tiempo, por lo que es importante mantenerse al día con las últimas actualizaciones para asegurarse de que la cita es correcta.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo citar una obra de teatro en apa puedes visitar la categoría Curiosidades sobre el teatro.
Deja una respuesta
También podrían interesarte: